Sintesis informativa de la tarde - 07 jul

Nota de prensa

7 de julio de 2006 - 12:00 a. m.

Soto Vallenas respalda reduccion de multas a omisos al sufragio ANDINA.- El integrante del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Gaston Soto Vallenas considero hoy positiva la reduccion de las multas para los ciudadanos omisos al sufragio y la restitucion de los derechos limitados por incumplir con la obligacion de votar, termino conocido como la "muerte civil". "Es un tema importante porque las multas se establecen de acuerdo al estatus social de la poblacion, ahora pagaran de acuerdo a la procedencia y ubicacion de los ciudadanos, yo creo que es positivo reflejar las multas de acuerdo a la economia de las personas", declaro a titulo personal el magistrado electoral. Soto Vallenas considero que este recorte al pago de la multas no es un tema demasiado preocupante para el presupuesto del JNE, ya que mantienen otros mecanismos para generar sus propios recursos. "A mi parecer no es un tema preocupante, en el sentido de que el presupuesto de las instituciónes electorales no deben estar sujetos al pago de las multas y de la inasistencia de los electores. En ese caso tendriamos que fomentar a la poblacion a que no sufraguen", manifesto a la agencia Andina. Preciso que el JNE genera recursos propios proveniente no solo del pago de la multas a los omisos al sufragio, sino tambien de tramites documentarios, duplicados de credenciales, tramites de impugnaciones y apelaciones. Destaco tambien la restitucion de los derechos civiles a las personas omisas al sufragio es una decision muy importante pues no se puede recortar a la poblacion civil ninguno de sus derechos adquiridos como impedirles que realicen tramites documentarios o administrativos a quienes no hayan cumplido con sufragar. El pleno del Congreso aprobo anoche reducir las multas a los ciudadanos omisos al sufragio y restituir los derechos limitados por incumplir con la obligacion de votar. La norma del Parlamento establece una multa diferenciada segun los niveles de pobreza pero mantiene el 5 por ciento de una Unidad Impositiva Tributaria (UIT), en 170 nuevos soles de sancion a quienes se niegan a integrar las mesas de sufragio o a ser miembros de mesa. Congreso reduce multas por omision al voto para beneficiar a los mas pobres ANDINA.- El pleno del Congreso aprobo hoy reducir las multas a los ciudadanos omisos al sufragio y restituir los derechos limitados por incumplir con la obligacion de votar, medida que beneficiara especialmente a los pobladores de los distritos mas pobres del pais. El dictamen aprobado, derivado por la Comision de Constitucion, establece una multa diferenciada segun niveles de pobreza y mantiene la sancion de 170 soles (5% de la UIT) a quienes se niegan a integrar la mesa de sufragio o por negarse a ser miembro de mesa. De acuerdo a lo aprobado, los pobladores de los distritos con mayores indices de pobreza extrema, de acuerdo a la información del Instituto Nacional de Estadistica e Informatica (INEI), solo pagaran 17 soles (0.5% de la UIT) sino votan, en lugar de los 136 soles vigentes. En el caso de las jurisdicciones calificadas como pobres no extremas por el INEI, la multa sera de 34 soles (1% de la UIT), y los considerados como no pobres pagaran 68 soles (2% de la UIT). El dictamen aprobado ademas restituye los derechos limitados por incumplir con la obligacion de votar al dejar sin efecto lo dispuesto en el articulo 84 del Decreto Supremo 015-98-PCM que aprobo el Reglamento de Inscripciones del Registro Nacional de Identificacion y Estado Civil. El presidente de la Comision de Constitucion, Antero Flores-Araoz, explico que la reduccion de las multas restituye una serie de derechos al ciudadano que al no emitir su voto se convertia en un ciudadano de segunda categoria. Detallo que el ciudadano que no sufragaba estaba impedido de acceder a la justicia, solicitar la inscripcion de copias certificadas de nacimiento, matrimonio o defuncion y acceder a las sentencias judiciales de filiac