Eliminacion de muerte civil podria generar ausentismo de miembros de mesa

Nota de prensa

11 de julio de 2006 - 12:00 a. m.

ONPE: Normas electorales no deben modificarse en pleno proceso electoral El gerente de Planificacion y Desarrollo Electoral de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Carlos Loyola Escajadillo, manifesto la preocupacion de este organismo electoral por el dictamen aprobado el pasado jueves en el Congreso de la Republica, que dispone la eliminacion de la "muerte civil" para los omisos al sufragio y a integrar las mesas de votacion, ya que se generaria un marcado ausentismo de los miembros de mesa. Este proyecto de ley, aprobado por el Legislativo, dispone que el voto siga siendo obligatorio; sin embargo, las sanciones que se desprenden por la omision al sufragio o ejercer el cargo de miembro de mesa, ya no tendrian una medida coercitiva; es decir, los ciudadanos acreedores a la multa no tendran restricciones para efectuar tramites civiles, administrativos, comerciales y judiciales. En el caso de los miembros de mesa, el mencionado dictamen dispone la facultad de realizar un cobro coactivo de la multa. Al respecto, cabe se?alar que este tramite es considerado como una cobranza de recuperacion onerosa, debido a que la diligencia demandaria mas costo que la misma sancion. En ese sentido, el "cobro coactivo" que especifica el proyecto de ley, quedaria sin efecto real. Loyola Escajadillo sostuvo en una radioemisora local, que la ONPE no esta en desacuerdo con que el voto sea facultativo, pero "siempre y cuando se cumpla con todos los tramites que establece la Constitucion para modificar las normas que establecen el voto obligatorio". El proyecto aprobado tambien plantea que las multas sean escalonadas, de acuerdo al nivel de pobreza de cada zona. Sobre este punto, Carlos Loyola declaro que la ONPE no discrepa con lo sancionado por el Congreso, considerando los altos niveles de carencia que existen en el pais. Ademas, aclaro que no es el objetivo de la ONPE que haya sanciones y depender economicamente de ello. Por otro lado, resalto que "las normas electorales no deberian modificarse cuando estamos en pleno proceso, como son las Elecciones regionales y municipales, que ya han sido convocadas hace algunos meses". "Si bien estamos de acuerdo en que la denominada muerte civil y su "resurreccion" no dependa de los medios economicos con los que cuente un ciudadano, la promulgacion de esta Ley, al hacer extensivos sus efectos a los miembros de mesa, nos preocupa porque podria darse una ausencia significativa de los miembros de mesa durante los comicios, generando con ello problemas para la instalacion y desarrollo del propio proceso", reitero el gerente de Planificacion de la ONPE. Lima, 11 de julio de 2006 GERENCIA DE INFORMACION Y Educación ELECTORAL