Sintesis informativa de la tarde - 12 jul
Nota de prensa12 de julio de 2006 - 12:00 a. m.
Flores-Araoz considera "alarmista" que ONPE advierta sobre ausentismo electoral ANDINA.- El congresista Antero Flores-Araoz considero hoy "alarmista" que la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) afirme que la eliminacion de la denominada "muerte civil" generara ausentismo en los miembros de mesa. "Esta posicion es extremadamente alarmista, no creo que exista ausentismo por la eliminacion de algo que atentaba contra los derechos humanos de las personas. Los derechos constitucionales estan por encima de si una persona va a votar o no", declaro a la agencia Andina. La llamada "muerte civil" consistia en el impedimento de realizar los tramites documentarios o administrativos a todos los ciudadanos que no hayan cumplido con su deber de sufragar. En la vispera el gerente de Planificacion y Desarrollo Electoral de la ONPE, Carlos Loyola, sostuvo que la eliminacion de la "muerte civil" generaria ausentismo en los miembros de mesa debido a que los ciudadanos acreedores a la multa no tendran restricciones para dichos tramites. Flores-Araoz reafirmo que no se le puede obligar a la ciudadania a votar conculcando sus derechos fundamentales, los cuales son reconocidos en pactos internacionales y en la propia Constitucion. "El voto es un derecho y una obligacion del propio ciudadano entonces no se le puede conculcar sus derechos poniendo restricciones si no sufraga. Yo espero y confio que la ciudadania asistira a las urnas como siempre lo hecho en los comicios", manifesto el presidente de la Comision de Constitucion del Parlamento. Flores-Araoz dijo que "si la jefa de la ONPE, Magdalena Chu considera que un holograma pegado en el DNI es mas importante que los derechos de los ciudadanos, entonces no deberia ser ratificada como titular de ese organismo electoral". El legislador indico que los derechos constitucionales de los omisos al sufragio se veian "seriamente vulnerados" al no poder formar familia, casarse, inscribir un hijo, trabajar o acceder a la seguridad social. Elegiran a 12,466 autoridades en comicios regionales y ediles de noviembre, informa JNE ANDINA.- El domingo 19 de noviembre seran elegidas 12 mil 466 autoridades regionales y ediles, informo hoy el Jurado Nacional de Elecciones (JNE). Se trata de 278 autoridades regionales (25 presidentes, 25 vicepresidentes y 228 consejeros), mil 912 autoridades municipales provinciales y 10 mil 276 municipales distritales, preciso. De acuerdo a la Ley de Elecciones Regionales y a la Resolucion 1182-2006-JNE, el numero de consejeros por cada gobierno regional sera igual al numero de provincias de cada departamento. En el caso de la Provincia Constitucional del Callao, agrego, igual al numero de sus distritos, con un minimo de siete consejeros por cada jurisdiccion. Mediante Resolucion 1229-2006-JNE, del pasado martes 11, se establece que el concejo provincial de Lima estara constituido por un alcalde y 39 regidores. Sheput dispuesto a postular a alcaldia de Lima ANDINA.- El ex ministro de Trabajo, Juan Sheput, dijo hoy estar dispuesto a ser el candidato a la Municipalidad de Lima por Perú Posible (PP) en los comicios de noviembre, y aseguro que Luis Casta?eda Lossio "no es imbatible". "Soy una persona que se debe a las decisiones partidarias, seria un honor ser el candidato del partido a la Municipalidad de Lima, mas aun cuando tenemos que aportar mucho desde el debate y desde los logros del gobierno", declaro a la agencia Andina. En la vispera, el secretario general de PP, Javier Reategui, revelo que la posibilidad de lanzar la candidatura de Sheput a la alcaldia de Lima esta siendo analizada por su partido. Sheput informo que las Elecciones internas de PP se realizaran el 25 de julio, para lo cual, indico, "estoy evaluando presentar mi precandidatura". Al ser consultado respecto a lo que muchos consideran "inminente" una eventual reElección del actual burgomaestre capitalino Luis Casta?eda Los