ONPE sEleccióno a mas de 2 millones de ciudadanos que seran sorteados para ser miembros de mesa
Nota de prensa16 de setiembre de 2006 - 12:00 a. m.
* Fueron excluidos quienes ejercieron el cargo por mas de dos veces, a partir del 2000 * Los mayores de 70 Años, que no puedan ejercer el cargo de miembros de mesa, no se consideraran omisos y no pagaran la multa. La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) sEleccióno a 2 millones 249 mil 375 ciudadanos del Padron Electoral que luego participaran en un sorteo para designar a los seis miembros de mesa (titulares y suplentes) de las Elecciones Regionales y Municipales 2006. Los 2 millones 249 mil 375 electores se han sElecciónado considerandose 25 por cada mesa de sufragio, ya que se instalaran alrededor de 89 mil 875 mesas para los proximos comicios. Esta actividad se desarrollo en la sede central de la ONPE, pero la relacion de los ciudadanos sElecciónados sera enviada a las 92 Oficinas Descentralizadas de Procesos Electorales (ODPE), segun corresponda, para que el 26 de setiembre, realicen el sorteo final que permitira conocer quienes son los seis electores -por cada mesa de sufragio- que tendran la responsabilidad de conducir la jornada electoral. Cabe se?alar que los miembros de mesa que ejercieron el cargo en dos o mas Elecciones desde el Año 2000 fueron excluidos de esta sElección, en virtud de la Resolucion Jefatural N° 210-2006-J/ONPE, publicada el 10 de setiembre ultimo. Esta medida fue tomada en razon de que, si bien el articulo 55? de la Ley Organica de Elecciones dispone que para el cargo de miembro de mesa se prefiere a los electores con mayor grado de instruccion o los que aun no hayan realizado dicha labor, se ha verificado que muchos de ellos resultan sorteados en reiteradas oportunidades. La misma Resolucion dispuso que, los votantes mayores de 70 Años que resulten designados como miembros de mesa (titulares o suplentes) en el sorteo del 26 de setiembre y que, por cualquier circunstancia no lleguen a ejercer tal funcion, no seran considerados omisos y por lo mismo, no estan obligados a pagar multas. Asimismo, de acuerdo a las normas electorales, se han excluido de esta sElección a los miembros de las Fuerzas Armadas y la Policia Nacional del Perú, a las autoridades políticas, al personal que labora en los organismos electorales, a los ausentes del territorio nacional, a los funcionarios regionales y a las autoridades electas, asi como a los integrantes y representantes legales de los partidos políticos. Esta actividad tuvo como base el Padron Electoral, elaborado por el Registro Nacional de Identificacion y Estado Civil (Reniec) y aprobado por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) para los proximos comicios. Se debe se?alar que en este proceso de sElección no se ha incluido a once distritos, cuyo registro de electores tiene pendiente un proceso de fiscalizacion de parte del JNE, de acuerdo a la Resolucion N° 1400-2006- JNE. Estos distritos son: Punta Hermosa (Lima); Huampara, Alis, Cacra, Cochas, Hua?ec, Putinza y San Joaquin (Yauyos - Lima), asi como Lampian y 27 de Noviembre (Huaral - Lima) y Paracas (Pisco- Ica). Para este procedimiento se utilizo un software desarrollado por la Gerencia de Sistemas e Informatica Electoral y estuvieron presentes para certificar la transparencia de la actividad, los representantes del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), del Registro Nacional de Identificacion y Estado Civil (Reniec), la Defensoria del Pueblo, la Asociación Civil Transparencia, asi como personeros de las diversas organizaciones políticas y comunicadores sociales, entre otros actores electorales. Lima, 16 de setiembre de 2006 GERENCIA DE INFORMACION Y Educación ELECTORAL