ONPE propone otorgar incentivos a los miembros de mesa

Nota de prensa

19 de setiembre de 2006 - 12:00 a. m.

* Organismos electorales son las entidades publicas mas confiables, segun encuesta. La jefa de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Dra. Magdalena Chu Villanueva, manifesto que este organismo electoral alcanzo al presidente del Consejo de Ministros -el pasado 4 de agosto- una propuesta de Ley que plantea incentivos para que los miembros de mesa acudan a cumplir con su deber civico en las Elecciones regionales y municipales. Esta propuesta se hizo al siguiente dia de publicada la Ley N° 28859 que dispuso la eliminacion de las restricciones civiles para los omisos al sufragio y al cargo de miembros de mesa "se presento al primer ministro porque se requiere la asignacion de una partida adicional, que asciende a 9 millones de soles, que el Ministerio de Economia debe evaluar, pero creemos que es factible que el Ejecutivo resuelva favorablemente", sostuvo la jefa de la ONPE en una entrevista radial. Aclaro que la propuesta de la ONPE plantea tres tipos de incentivos para los miembros de mesa: 1) Otorgarles la suma de 34 soles en efectivo, 2) Ofrecerles el dia siguiente libre de trabajo -para las proximas Elecciones seria el 20 de noviembre- y 3) Concederles una bonificacion, que serviria como un credito cuando postulen a cargos en la administracion publica. Explico que estos incentivos serian en algunos casos conjuntos y en otros alternativos por las condiciones mismas de los miembros de mesa, ya que no todos tienen interes de participar en un concurso publico y tampoco todos estan actualmente desempe?ando labores en una institución o empresa. Por otro lado, la doctora Chu Villanueva manifesto, que el modelo actual del sistema electoral es el que mejor responde a nuestra realidad, ya que si se presentaran dudas o impasses en la ejecucion de un proceso electoral, existe un organismo jurisdiccional que puede manifestarse al respecto. "Asi no se juega el papel de juez y parte", asintio. "Como se ha visto en una importante encuesta, la ciudadania avala la separacion de funciones y autonomia de los organismos electorales y coloca al Reniec y a la ONPE como las dos instituciónes publicas mas confiables y los tres organismos estan en los primeros lugares" dijo "El actual sistema permite la especializacion de los organismos electorales. Por ejemplo, la ONPE se ha especializado en la elaboracion de programas informaticos para procesar los resultados del sufragio y por ello, en las ultimas Elecciones generales se ha usado un sistema elaborado por los especialistas de este organismo electoral, el cual ha brindado confianza tanto a la ciudadania como a la misma ONPE, evitando asi tercerizar servicios, lo cual tambien significa un gran ahorro" agrego la jefa de la ONPE. Respecto a la organización de los comicios del 19 de noviembre, sostuvo que las actividades que competen a la ONPE estan organizandose con la debida oportunidad y en los plazos legalmente establecidos "esperamos ofrecer mejores comicios el 19 de noviembre para que los electores sufraguen sin inconvenientes", afirmo. VOTO ELECTRONICO La doctora Magdalena Chu recordo que, por limites en el tiempo y presupuesto, el voto electronico no pudo implementarse para las Elecciones generales ultimas, pero informo que la ONPE tiene como uno de sus retos, para el proximo Año, crear una propuesta tecnologica de voto electronico, a fin de no tercerizar este servicio. "En el 2007 podemos empezar a aplicar este programa en proceso peque?os, como revocatorias, Elecciones complementarias y consultas populares. Tenemos como objetivo ofrecer una alternativa segura, auditable y que la ciudadania confie y se familiarice con el sistema" concluyo. Lima, 19 de setiembre de 2006 GERENCIA DE INFORMACION Y Educación ELECTORAL