Sintesis informativa de la mañana - 22 set
Nota de prensa22 de setiembre de 2006 - 12:00 a. m.
?NO HABRA CONFUSION° El JNE remitio a la ONPE, los 637 simbolos de las agrupaciones políticas y alianzas que participaran en las Elecciones municipales y regionales del 19 de noviembre proximo. El jefe de la Oficina de Registro de Organizaciones Políticas de la ONPE, Fernando Rodriguez, explico que no existe posibilidad de confusion alguna entre los simbolos aprobados, porque se puso mucho cuidado en que estos no sean iguales o semejantes al previamente inscrito. Preciso que de acuerdo a lo que establece la primera disposicion transitoria de la Ley de Elecciones Municipales, unicamente podran utilizar simbolos los partidos políticos (que tienen alcance nacional) y los movimientos regionales (que tiene alcance departamental), lo que excluye a las organizaciones de alcance provincial o distrital. Sol de Oro, Pag. 4; El Chino, Pag. 4 VOTO POR LA ONPE Carta de Elio Casareto. La ultima encuesta de Apoyo revela que la ONPE ocupa el cuarto lugar en la confianza de los habitantes de Lima. Debemos recordar que dicha institución, hace seis Años, estaba dirigida por la mafia fujimontesinista, que obligo a los veedores de la OEA a cuestionar los resultados electorales. Sin embargo, cuando Femando Tuesta asumio la jefatura de la ONPE, la reorganizo integramente y desde los escombros logro, en breve plazo, recuperar una institución que condujo diversos eventos electorales que merecieron el reconocimiento nacional e internacional. El Comercio, Pag. A-7 MULTARAN POR USAR OBRAS PARA HACER PROPAGANDA Desde ayer, las municipalidades y los gobiernos regionales estan prohibidos de promociónar sus obras y servicios por medio de letreros, carteles, medios de comunicacion masiva, camisetas u otras indumentarias, de acuerdo con el reglamento del JNE. La medida es necesaria en vista de que la mayoria de alcaldes y presidentes regionales postulan a la reElección en sus cargos. Solo en Lima, 39 de los 43 alcaldes quieren ser nuevamente elegidos en los comicios del proximo 19 de noviembre. El JNE aplicara multas que van desde los 102.000 hasta los 340.000 soles a aquellas municipalidades y gobiernos regionales que incumplan la reciente disposicion. Al igual que lo ocurrido en el reciente proceso electoral presidencial, las entidades municipales y regionales que requieran efectuar publicidad estatal deberan solicitar una autorizacion al JNE con la justificacion respectiva. El Comercio, Pag. A-10; Sol de Oro, Pag. 4. PIDEN QUE MP EXAMINE APORTES A CAMPA?A DE HUMALA El ex director del semanario humalista La Olla Jorge Miranda Garcia presento una solicitud al Ministerio Publico para que se inicie una "investigacion preventiva" sobre el "origen y destino" de los fondos utilizados en la campa?a de Ollanta Humala. Miranda argumenta que existen "indicios irregulares" de que se habria usado dinero que no fue ingresado de manera 'formal" en la alianza Partido Nacionalista-Unión por el Perú, "y menos aun que fuese declarado ante la ONPE o ante el JNE". El documento, presentado en la Fiscalia de la Nacion ayer, precisa que el mismo Humala revelo a diversos medios que "hubo mayores aportantes" que el legislador Alvaro Gutierrez en su campa?a a la Presidencia de la Republica. Correo, Pag. 8; Sol de Oro, Pag. 3 PUROS MISIOS El presidente de Acción Popular (AP), Victor Andres Garcia Belaunde, le aclaro al candidato a la alcaldia de Lima por su agrupacion, Gustavo Massa, que nadie lo ha obligado a postular en los comicios del mes de noviembre. "el partido no obliga a nadie a participar. El (Massa) ha querido voluntariamente participar", manifesto Garcia Belaunde ante la queja publica de su aspirante a la comunica metropolitana por el escaso fondo para financiar la campa?a electoral. Extra, Pag. 4 CAJA NEGRA Un poco mas y seria "el numero de la bestia", no solo por la enorme cantidad, sino porque casi llega al 666. resulta que el Jurado Nacional de E