Sintesis informativa de la mañana - 17 oct
Nota de prensa17 de octubre de 2006 - 12:00 a. m.
JURISTAS VEN INOPORTUNA LA UNIFICACION ELECTORAL Los juristas Raul Ferrero Costa y Jorge Santistevan de Noriega consideraron que resulta inoportuno que, a pocas semanas de los comicios regionales y municipales, se inicie un debate sobre la conveniencia de unificar en una sola entidad a los tres organismos electorales en funciones: el JNE, la ONPE y el Reniec. "Este es el peor momento para discutir un tema de esta naturaleza. Primero, porque no es prioritario; y segundo, porque estamos inmersos en un proceso electoral", indico Ferrero en dialogo con la agencia Andina. agrego, que en los ultimos Años los tres organismos electorales han funcionado bien, mas alla de ciertas desavenencias. Asimismo, Santistevan destaco que se este afectando una regla de oro: durante las Elecciones no se pueden cambiarlas normas que rigen el pais. El Comercio, Pag. A9 ?DEBE UNIFICARSE EL JNE, LA ONPE Y EL RENIEC? - Habla la calle Para el empleado Carlos Rendon, la respuestas es NO. "Me parece que la ONPE ha organizado eficientemente, y en forma transparente, las Elecciones que ha habido desde que fue creada dicha entidad. Considero que no es necesario que le unifique con el JNE..", Miguel Cavallini (estudiante) considera que "no es necesario ya que el JNE, la ONPE y el Reniec deberian mantener su independencia". Manuel Rios (empresario) dice que NO. "Me parece que la ONPE ya ha demostrado que ha ganado experiencia en la organización de las Elecciones y lo ha hecho eficientemente. No beberian volver a unirla al JNE, ni mucho menos incluir tambien al Reniec", a su vez María Bardales, dice: "Pienso que estos dos organismos (JNE y ONPE) deberian seguir siendo independientes y aprender a hacer en forma coordinada por que, de unificarlas, podrian presentar irregularidades". Mientras que Daniel Castro (empresario) considera que si deben unificarse porque "hay demasiados problemas entre el JNE y la ONPE por demostrar quien tiene el poder y tratar de imponerse el uno sobre el otro, y eso no puede continuar... de esta forma se abaratarian costos", Perú 21, Pag. 22 PRESOS PODRIAN VOTAR, DICE INPE Los presos que se encuentren en condicion de inculpados, sobre quienes rige el principio de inocencia, podrian votar en las Elecciones. Asi lo se?alo la jefa del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), Rosa Mavila, quien sostuvo que su institución estudiara una propuesta de Transparencia en ese sentido. "Desde nuestro punto de vista los internos son ciudadanos", dijo. La Republica, Pag. 12; El Popular, Pag. 5; El Comercio TROTSKO MOSCO Veteranos de lides universitarias narraban que no solo Nicolas Lucar era el cargador en hombros y "voceador" del lider trotskista Hugo Blanco en los mitines, sino que el ex jefe de la ONPE Fernando Tuesta Soldevilla solia alternarse en dicha tan edificante y robusta labor."Por eso Fernando lleno de ex trotskos a la ONPE cuando estuvo por alli", se?alaban. Correo, Pag. 4 INICIAN DEBATE DE ACUSACION CONSTITUCIONAL (...) los informes finales respecto a las cuatro primeras denuncias constitucionales que se hicieron llegar a la subcomision de acusaciones constitucionales, entre ellas una referida a la decision del TC de anular la vacancia del ex alcalde chiclayano Arturo Castillo Chirinos, han sido declaradas improcedentes y solamente falta la aprobacion de ese rotulo en el pleno de este grupo de trabajo. El TC al intervenir en el caso de Castillo Chirinos, anulo una resolucion del JNE, organismo autonomo segun la Constitucion Politica, lo cual llevo a que los abogados del alcalde colocado por el JNE, Jose Barrueto, denuncien constitucionalmente a los cinco miembros del TC. De todas maneras, se determino su improcedencia y solo falta el visto bueno de los congresistas. La Razon, Pag. 6 A MEDIA MAQUINA Humberto Lay no la pasa bien, pues el JNE aun no resuelve la apelacion que este presento, debido