Sintesis informativa de la mañana - 19 oct

Nota de prensa

19 de octubre de 2006 - 12:00 a. m.

TC Y JNE CONFRONTARAN POSICIONES EN CONGRESO El martes 24 de este mes se veran las caras y el escenario sera el Congreso de la Republica. Hasta ese recinto llegaran los presidentes del JNE, Enrique Mendoza, y el presidente del TC, Victor Garcia Toma. Segun el presidente de la Comision de Constitucion del Legislativo, Aurelio Pastor (Apra) no solo se trata de que los titulares de ambas instituciónes puedan exponer sus opiniones ante este grupo de trabajo, sino que tengan la voluntad de encontrar una solucion al conflicto que los involucra. Pastor tambien anuncio que en las proximas dos semanas se iniciara el debate de la reforma constitucional en materia de administracion de justicia, en la que se encuentran contenidas las facultades del TC y del JNE. Reitero que el debate de la propuesta de reforma constitucional para unificar los entes electorales (JNE, ONPE, Reniec) se hara despues del proceso electoral. Segun Pastor, ese no es un planteamiento nuevo, pues. forma parte del documento elaborado por la Comision de Estudio de las Bases de la Reforma Constitucional en el 2001. El Comercio, Pag. A-6; La Primera, Pag. 5; Expreso, Pag. 4; Del Pais, Pag. 5; Del Pais, Pag. 2; Aja, Pag. 4; La Nacion, Pag. 7; Sol de Oro, Pag. 4 CAUSA REVUELO Funcionarios del Reniec y la ONPE no tomaron con buenos ojos el proyecto de ley presentado por la Cedula Parlamentaria Aprista que plantea unificar los organismos del sistema electoral y constituirla en un solo poder electoral. De prosperar dicha iniciativa, el JNE sera el organo rector del Poder Electoral, el Reniec dependera directamente de este y la ONPE sera desmantelada. ?Pero a quien beneficiara este proyecto de ley? ?Sera a los electores, como dice el vocero de la CPA, Javier Quesquen, o a los apristas, como se han atrevido deslizar algunos? El debate promete y mucho. La Razon, Suplemento Municipal, Pag. 1 UN VIEJO ANHELO APRISTA. Jueves 12 de octubre La bancada aprista remece los cimientos de la ONPE, con el proyecto de ley que propone la unificacion de sus tres entes electorales JNE, Reniec y la ONPE. No paso mucho tiempo para que los involucrados se pronuncien al respecto. La primera en manifestar su opinion fue la jefa de la ONPE, Magdalena Chu, quien rechazo totalmente la propuesta, alegando que solo desestabilizaria el delicado trabajo que realiza en cada comicio electoral, sin olvidar que la democracia tambien depende de organismos descentralizados. Por su parte, Enrique Mendoza, presidente del JNE, recibio con agrado el proyecto aprista pues le significarla a su institución la recuperacion de responsabilidades que con la Constitucion de 1993, firmada por Alberto Fujimori, dividio en tres partes; ademas de resolver con mayor agilidad los conflictos electorales y obtener una importante reduccion de costos a su favor. Finalmente, Eduardo Ruiz Botto, jefe del Reniec, expreso que tampoco estaria dispuesto a unirse ni con el JNE ni con la ONPE, pues alega que su labor es propia y autonoma de un ente con responsabilidades diferentes. Fermando Tuesta Soldevilla, ex jefe de la ONPE, refiere que este proyecto es inoportuno, inadecuado y antihistorico, pues recuerda que cuando se hizo la reforma electoral en el 2004, el tema de la unificacion de los organismos electorales ni siquiera se defendia, debido a que se le consideraba absolutamente trasnochado.Sol de Oro, Pag. 8-9 ?LAVADO DE MANOS? La secretaria general de la ONPE, Luz Marina Vera, afirmo que su institución actuo de acuerdo a ley en el caso de la venta del kit electoral para la creacion de un nuevo partido de Ollanta Humala, ya que no le correspondia averiguar si la persona que hizo el tramite es o no un militar en actividad. Dijo que no sabian que Amilcar Gomez, quien actuo como apoderado de Humala, era un suboficial. Vera se?alo que no les correspondia hacerle esa pregunta, porque estarian vulnerando el derecho de la persona.