ONPE sorteo orden de aparicion de partidos en los medios de comunicacion estatales en periodo no electoral
Nota de prensa27 de marzo de 2007 - 12:00 a. m.
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) sorteo, de manera publica, el orden de aparicion de los partidos políticos en los medios de comunicacion del Estado, para el uso de espacios en radio y television en periodo no electoral.
El orden de aparicion quedo definido de la siguiente manera: 1) Partido Nacionalista Peruano, 2) Solidaridad Nacional, 3)Partido Popular Cristiano, 4) Partido Aprista Peruano, 5)Agrupacion Independiente Si Cumple, 6) Perú Posible, 7)Acción Popular, 8)Renovacion Nacional, 9)Restauracion Nacional 10) Cambio 90, 11)Partido Democratico Somos Perú, 12) Nueva Mayoria y 13)Unión Por el Perú.
El sorteo regira por espacio de un Año, segun lo establece el articulo 12 del Reglamento de Financiamiento y Supervision de Fondos Partidarios.
Estuvieron presentes en el acto el Jefe de Gabinete de Asesores y Gerente (e) de Supervision de Fondos Partidarios de la ONPE, Alfonso Chan Leon y Marco Basauri Becerra de la Gerencia de Asesoría Juridica.
Tambien concurrieron, en calidad de observadores, representantes del Jurado Nacional de Elecciones (Jorge Jauregui Mendieta y Melissa Polo Alayo), del Registro Nacional de Identificacion y Estado Civil (Alberto Kuroiwa Bermejo), del Instituto Nacional de Radio y Television del Perú (Julio Landa Capella) y de la Asociación Civil Transparencia (Andrea Alfaro Chumpitasi).
Asimismo, participaron representantes de los partidos políticos Agrupacion Independiente Si Cumple (Daniel Alejandro Rodriguez Diaz) y Restauracion Nacional (Humberto Lay Sun), ademas de la Notaria Publica de Lima, Mercedes Cabrera.
Segun el articulo 41 de la Ley de Partidos Políticos, N° 28094, los medios de comunicacion del Estado estan obligados a otorgar mensualmente cinco minutosa cada partido político con representación en el Congreso para la difusion de sus propuestas y planteamientos. Alli tambien se establece que le compete a la Gerencia de Supervision de Fondos Partidarios de la Oficina Nacional de Procesos Electorales la asignacion de dichos espacios.
Alfonso Chan, Jefe de Gabinete de Asesores y Gerente (e) de Supervision de Fondos Partidarios de la ONPE, explico que la difusion de los espacios comenzara en el mes de mayo y se realizara en los medios de comunicacion del Estado: Canal 7, Radio La Cronica y Radio Nacional.
Dijo que se trata de un espacio para que los partidos políticos, al margen de las posiciones que puedan representar en el Parlamento, hagan conocer a la ciudadania sus planes y programas.
"Esto es parte de las actividades que desarrolla la ONPE en periodo no electoral y demuestra que efectivamente el organismo electoral, ademas del trabajo que desarrolla en periodo electoral, tiene otras labores", preciso.
Recordo, ademas, que tambien la ONPE realiza la asistencia Técnica a los partidos políticos y ejecuta la supervision de los fondos partidarios, la que constituye una actividad recurrente, toda vez que los partidos tienen que presentar informes financieros anuales e informes de aportes semestrales, todos los cuales estan sujetos a un analisis detallado y tecnico del organismo electoral.
Lima, 27 de marzo de 2007
GERENCIA DE INFORMACION Y Educación ELECTORAL
El orden de aparicion quedo definido de la siguiente manera: 1) Partido Nacionalista Peruano, 2) Solidaridad Nacional, 3)Partido Popular Cristiano, 4) Partido Aprista Peruano, 5)Agrupacion Independiente Si Cumple, 6) Perú Posible, 7)Acción Popular, 8)Renovacion Nacional, 9)Restauracion Nacional 10) Cambio 90, 11)Partido Democratico Somos Perú, 12) Nueva Mayoria y 13)Unión Por el Perú.
El sorteo regira por espacio de un Año, segun lo establece el articulo 12 del Reglamento de Financiamiento y Supervision de Fondos Partidarios.
Estuvieron presentes en el acto el Jefe de Gabinete de Asesores y Gerente (e) de Supervision de Fondos Partidarios de la ONPE, Alfonso Chan Leon y Marco Basauri Becerra de la Gerencia de Asesoría Juridica.
Tambien concurrieron, en calidad de observadores, representantes del Jurado Nacional de Elecciones (Jorge Jauregui Mendieta y Melissa Polo Alayo), del Registro Nacional de Identificacion y Estado Civil (Alberto Kuroiwa Bermejo), del Instituto Nacional de Radio y Television del Perú (Julio Landa Capella) y de la Asociación Civil Transparencia (Andrea Alfaro Chumpitasi).
Asimismo, participaron representantes de los partidos políticos Agrupacion Independiente Si Cumple (Daniel Alejandro Rodriguez Diaz) y Restauracion Nacional (Humberto Lay Sun), ademas de la Notaria Publica de Lima, Mercedes Cabrera.
Segun el articulo 41 de la Ley de Partidos Políticos, N° 28094, los medios de comunicacion del Estado estan obligados a otorgar mensualmente cinco minutosa cada partido político con representación en el Congreso para la difusion de sus propuestas y planteamientos. Alli tambien se establece que le compete a la Gerencia de Supervision de Fondos Partidarios de la Oficina Nacional de Procesos Electorales la asignacion de dichos espacios.
Alfonso Chan, Jefe de Gabinete de Asesores y Gerente (e) de Supervision de Fondos Partidarios de la ONPE, explico que la difusion de los espacios comenzara en el mes de mayo y se realizara en los medios de comunicacion del Estado: Canal 7, Radio La Cronica y Radio Nacional.
Dijo que se trata de un espacio para que los partidos políticos, al margen de las posiciones que puedan representar en el Parlamento, hagan conocer a la ciudadania sus planes y programas.
"Esto es parte de las actividades que desarrolla la ONPE en periodo no electoral y demuestra que efectivamente el organismo electoral, ademas del trabajo que desarrolla en periodo electoral, tiene otras labores", preciso.
Recordo, ademas, que tambien la ONPE realiza la asistencia Técnica a los partidos políticos y ejecuta la supervision de los fondos partidarios, la que constituye una actividad recurrente, toda vez que los partidos tienen que presentar informes financieros anuales e informes de aportes semestrales, todos los cuales estan sujetos a un analisis detallado y tecnico del organismo electoral.
Lima, 27 de marzo de 2007
GERENCIA DE INFORMACION Y Educación ELECTORAL