Temas electorales seran analizados en dialogo promovido por la ONPE
Nota de prensa30 de marzo de 2007 - 12:00 a. m.
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) inicio un ciclo de conferencias que permitiran abordar con la participacion de reconocidos y connotados juristas y especialistas diversos temas en materia electoral, en el marco del denominado "Dialogo Electoral 2007".
El proposito de la autoridad maxima en la organización y ejecucion de procesos electorales es abrir un espacio de reflexion, estudio y analisis sereno de aspectos importantes en el quehacer electoral.
La primera exposicion realizada el jueves 29 - abordo "Los Sistemas Electorales en el Perú y en el mundo", a cargo del constitucionalista y ex Congresista de la Republica, Dr. Jorge AvendAño Valdez.
Durante su exposicion explico que el Sistema Electoral es el conjunto de normas, procesos e instituciónes que tienen por finalidad traducir la decision del pueblo expresada en votos.
Sostuvo que en las democracias desarrolladas predomina el sistema de separacion de funciones en organismos especializados. Asi, la organización y conduccion del proceso es responsabilidad de una dependencia gubernamental, y un organismo jurisdiccional independiente- puede ser un Tribunal o el Poder Judicial - que imparte justicia en materia electoral.
Los paises que han adoptado un Sistema Electoral de separacion de funciones son: Alemania, Australia, Canada, Espa?a. Estados Unidos, Francia, Italia, Irlanda, Japon, Portugal, Reino Unida, Rusia, Suecia y Suiza. En America Latina: Argentina, Colombia, Chile y Mexico.
El reconocido jurista considero luego que concentrar las funciones administrativas y jurisdiccionales en materia electoral atenta contra el principio de separacion de poderes y afecta el principio de imparcialidad en la administracion de Justicia.
Separacion de poderes
"El regimen democratico y el estado de derecho se erigen sobre el principio fundamental de division o separacion de poderes, cuya finalidad es limitar el poder, evitando que sea fuente de arbitrariedad", detallo.
"El Sistema Electoral - subrayo - comprende dos funciones distintas: la organización y conduccion del proceso de Elección, y la administracion de justicia en esta materia. Concentrar estas dos tareas en uno solo organismo atenta contra el principio de separacion de poderes. En efecto, supone conferir a una entidad un poder absoluto, exclusivo e limitado en materia electoral".
Comento al respecto que no es posible hablar de oficinas autonomas dentro de un mismo organismo.
Imparcialidad en la administracion de justicia
EL Dr. AvendAño manifesto posteriormente "la creacion de un Poder Electoral con facultades administrativas y jurisdiccionales compromete el principio de imparcialidad".
"En efecto, el JNE resolveria en primera y segunda y definitiva instancia sobre controversias originadas por el ejercicio de sus atribuciones, pronunciandose respecto de decisiones adoptados por el mismo a traves de uno de sus organos internos", sentencio.
Eficiencia y especialidad
El constitucionalista refirio posteriormente que la separacion de las funciones en materia electoral en distintos organismos autonomos e independientes se justifica por la necesidad de contar con entidades muy especializadas, capaces de afrontar los retos que imponen los nuevos procesos electorales y mecanismos de consulta popular, asi como el crecimiento de la poblacion electoral.
Dijo que en los ultimos 11 Años la poblacion electoral ha crecido en casi 50% (de 11'339,756 votantes en 1995 a 16'594,824 en 2006).
Igualmente, mientras que entre 1931 a 1995 (64 Años) el JNE organizo 21 Elecciones, la ONPE en 11 Años (1995 a 2006) ha planificado, organizado y ejecutado 24 procesos electorales.
"La complejidad, la frecuencia y las nuevas formas de participacion democratica requieren de entidades especializadas que velen por la eficiencia y transparencia de los procesos electorales", anoto.
El proximo "Dialogo Electoral" , previsto para el jueves 12 de abril, versara sobre "Los Derechos Políticos Fundamentales :Voto Obligatorio y Voto Facultativo", a cargo de la Licenciada Elena Alvites Alvites, Funcionaria de la Adjuntia en Asuntos Constitucionales de la Defensoria del Pueblo.
La "Ley de Partidos Políticos: Criterios para su Modificacion", sera el tercer tema en ser abordado, el 26 de abril, por el Dr. Francisco Eguiguren Praeli, Profesor principal del Departamento de Derecho de la Pontifica Universidad Catolica del Perú y ex presidente de la Academia de la Magistratura.
El 10 de mayo, el "Dialogo Electoral" se relaciona con el "Voto Electronico" y el ponente sera Jorge Yrribarren, Profesor en el Area Academica de Operaciones, Logistica y Tecnologia y Coordinador del programa MBA Virtual en CENTRUM Catolica.
"El Voto de Residentes Peruanos en el Extranjero"
- cuyo anteproyecto elaborado por la ONPE fue presentado a la Presidencia del Consejo del Consejo de Ministros sera el titulo de la exposicion a cargo del Dr. Teofilo Altamirano, Coordinador del Diplomado en Migraciones Internacionales, Globalizacion y Desarrollo de la Facultad de Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Catolica del Perú.
En todos los casos, el escenario sera la sede institucional de la ONPE, ubicada en el Jiron Washington 1894, Lima.
Lima, 30 de marzo de 2007
GERENCIA DE INFORMACION Y Educación ELECTORAL
El proposito de la autoridad maxima en la organización y ejecucion de procesos electorales es abrir un espacio de reflexion, estudio y analisis sereno de aspectos importantes en el quehacer electoral.
La primera exposicion realizada el jueves 29 - abordo "Los Sistemas Electorales en el Perú y en el mundo", a cargo del constitucionalista y ex Congresista de la Republica, Dr. Jorge AvendAño Valdez.
Durante su exposicion explico que el Sistema Electoral es el conjunto de normas, procesos e instituciónes que tienen por finalidad traducir la decision del pueblo expresada en votos.
Sostuvo que en las democracias desarrolladas predomina el sistema de separacion de funciones en organismos especializados. Asi, la organización y conduccion del proceso es responsabilidad de una dependencia gubernamental, y un organismo jurisdiccional independiente- puede ser un Tribunal o el Poder Judicial - que imparte justicia en materia electoral.
Los paises que han adoptado un Sistema Electoral de separacion de funciones son: Alemania, Australia, Canada, Espa?a. Estados Unidos, Francia, Italia, Irlanda, Japon, Portugal, Reino Unida, Rusia, Suecia y Suiza. En America Latina: Argentina, Colombia, Chile y Mexico.
El reconocido jurista considero luego que concentrar las funciones administrativas y jurisdiccionales en materia electoral atenta contra el principio de separacion de poderes y afecta el principio de imparcialidad en la administracion de Justicia.
Separacion de poderes
"El regimen democratico y el estado de derecho se erigen sobre el principio fundamental de division o separacion de poderes, cuya finalidad es limitar el poder, evitando que sea fuente de arbitrariedad", detallo.
"El Sistema Electoral - subrayo - comprende dos funciones distintas: la organización y conduccion del proceso de Elección, y la administracion de justicia en esta materia. Concentrar estas dos tareas en uno solo organismo atenta contra el principio de separacion de poderes. En efecto, supone conferir a una entidad un poder absoluto, exclusivo e limitado en materia electoral".
Comento al respecto que no es posible hablar de oficinas autonomas dentro de un mismo organismo.
Imparcialidad en la administracion de justicia
EL Dr. AvendAño manifesto posteriormente "la creacion de un Poder Electoral con facultades administrativas y jurisdiccionales compromete el principio de imparcialidad".
"En efecto, el JNE resolveria en primera y segunda y definitiva instancia sobre controversias originadas por el ejercicio de sus atribuciones, pronunciandose respecto de decisiones adoptados por el mismo a traves de uno de sus organos internos", sentencio.
Eficiencia y especialidad
El constitucionalista refirio posteriormente que la separacion de las funciones en materia electoral en distintos organismos autonomos e independientes se justifica por la necesidad de contar con entidades muy especializadas, capaces de afrontar los retos que imponen los nuevos procesos electorales y mecanismos de consulta popular, asi como el crecimiento de la poblacion electoral.
Dijo que en los ultimos 11 Años la poblacion electoral ha crecido en casi 50% (de 11'339,756 votantes en 1995 a 16'594,824 en 2006).
Igualmente, mientras que entre 1931 a 1995 (64 Años) el JNE organizo 21 Elecciones, la ONPE en 11 Años (1995 a 2006) ha planificado, organizado y ejecutado 24 procesos electorales.
"La complejidad, la frecuencia y las nuevas formas de participacion democratica requieren de entidades especializadas que velen por la eficiencia y transparencia de los procesos electorales", anoto.
El proximo "Dialogo Electoral" , previsto para el jueves 12 de abril, versara sobre "Los Derechos Políticos Fundamentales :Voto Obligatorio y Voto Facultativo", a cargo de la Licenciada Elena Alvites Alvites, Funcionaria de la Adjuntia en Asuntos Constitucionales de la Defensoria del Pueblo.
La "Ley de Partidos Políticos: Criterios para su Modificacion", sera el tercer tema en ser abordado, el 26 de abril, por el Dr. Francisco Eguiguren Praeli, Profesor principal del Departamento de Derecho de la Pontifica Universidad Catolica del Perú y ex presidente de la Academia de la Magistratura.
El 10 de mayo, el "Dialogo Electoral" se relaciona con el "Voto Electronico" y el ponente sera Jorge Yrribarren, Profesor en el Area Academica de Operaciones, Logistica y Tecnologia y Coordinador del programa MBA Virtual en CENTRUM Catolica.
"El Voto de Residentes Peruanos en el Extranjero"
- cuyo anteproyecto elaborado por la ONPE fue presentado a la Presidencia del Consejo del Consejo de Ministros sera el titulo de la exposicion a cargo del Dr. Teofilo Altamirano, Coordinador del Diplomado en Migraciones Internacionales, Globalizacion y Desarrollo de la Facultad de Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Catolica del Perú.
En todos los casos, el escenario sera la sede institucional de la ONPE, ubicada en el Jiron Washington 1894, Lima.
Lima, 30 de marzo de 2007
GERENCIA DE INFORMACION Y Educación ELECTORAL