ONPE analizo "Los Derechos Políticos Fundamentales :Voto Obligatorio y Voto Facultativo" en segundo "Dialogo Electoral"

Nota de prensa

13 de abril de 2007 - 12:00 a. m.

El ciclo de conferencias "Dialogo Electoral", que organiza la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), analizo en su segunda version, "Los Derechos Políticos Fundamentales :Voto Obligatorio y Voto Facultativo", tema que estuvo a cargo de la Dra. Elena Alvites Alvites, Funcionaria de la Adjuntia en Asuntos Constitucionales de la Defensoria del Pueblo.

Durante su disertacion, menciono que el concepto de derechos políticos esta relacionado con el reconocimiento de la facultad de participar en condiciones de igualdad, en la formación de voluntad estatal y el orden comun al que estan sometidos los individuos.

Recordo que la Constitucion de 1993 contempla los derechos a elegir autoridades, al sufragio universal (voto), acceder a cargos publicos de Elección popular, acceder a la funcion publica (empleo publico), emplear mecanismos de democracia directa (iniciativa legislativa, referendum, revocatoria y remocion de autoridades), asi como a constituir y participar en el funcionamiento de organizaciones políticas.

En el caso del derecho al voto, manifesto que sus caracteristicas son: Universal (ciudadanos peruanos mayores de 18 Años - capacidad de ejercicio-, se debe ejercer en igualdad de condiciones, es secreto, libre y obligatorio a la vez, asi como facultativo a partir de los 70 Años de edad.

Explico mas adelante que el reconocimiento al voto supone reconocer a los individuos la facultad de adoptar decisiones concretas que van a incidir en la actuacion del Estado.

Sostuvo luego que el ejercicio del derecho al voto reclama la garantia de otros derechos fundamentales como a la vida e integridad personal, igualdad y no discriminacion, libertades de expresion e información, derecho a la información publica y a la Educación, asi como a las libertades de asociación y de Reunión.

"En general, subrayo, todos los derechos fundamentales son condiciones para la democracia".

Expreso asimismo que hay solidos argumentos juridicos tanto para establecer el voto voluntario como para mantener el voto obligatorio y que correspondera al Congreso de la Republica tomar la decision correspondiente, a nivel constitucional.

Abogada por la Pontificia Universidad Catolica del Perú y Doctora en Derecho por la Universidad de Alicante, Espa?a, Alvites comento luego que los procesos electorales mas transparentes, que han buscado satisfacer de mejor manera el derecho objetivo al voto y los demas derechos de participacion politica, se han dado durante los ultimos 6 Años.

"Los derechos estan garantizados y el sistema viene funcionando... Y esto es importante, que existan las instituciónes y que funcionen para el cumplimiento de sus objetivos institucionales", refirio.

Luego de la exposicion, los comunicadores sociales, investigadores, y otros asistentes formularon preguntas e intercambiaron opiniones sobre el tema.

Ley de Partidos Políticos

La "Ley de Partidos Políticos: Criterios para su Modificacion", sera el tercer tema en ser abordado, el jueves 26 de abril, por el Dr. Francisco Eguiguren Praeli, Profesor principal del Departamento de Derecho de la Pontifica Universidad Catolica del Perú y ex presidente de la Academia de la Magistratura.

Lima, 13 de abril de 2007
GERENCIA DE INFORMACION Y Educación ELECTORAL