Formulan propuestas para fortalecer los partidos políticos
Nota de prensa20 de setiembre de 2007 - 12:00 a. m.
El director residente del Instituto Nacional Democrata, Luis Nunes Bertoldo, sostuvo que resulta imprescindible una reforma de fondo y de forma en los partidos políticos a fin de fortalecerlos y consolidar la institucionalidad democratica.
Para lograrlo, propuso profundizar los mecanismos de democracia interna para saber, por ejemplo, quienes y cuantos son los inscritos en los padrones y garantizar, en provincias, Elecciones libres y justas.
Asimismo se mostro tambien de acuerdo con el financiamiento publico de los partidos con los controles y limites necesarios.
El especialista explico que "quizas el area mas neuralgica y deficitaria sea la conexion de los partidos con la ciudadania, con sus reales intereses y expectativas", razon por la cual, sugirio crear y fortalecer mecanismos de intermediacion, de canalizacion de las demandas y de vigilancia social.
Nunes diserto el miercoles 19 de setiembre, sobre "Partidos y movimientos políticos: su papel en el fortalecimiento de la institucionalidad democratica", la primera de las siete sesiónes que abarca el segundo ciclo de conferencias del denominado "Dialogo Electoral" que desarrolla la Oficina Nacional de Procesos Electorales entre setiembre y diciembre.
A juicio del especialista, tambien deben hacerse cambios en la Ley de Partidos Políticos y leyes conexas a fin de establecer, por ejemplo, la segunda vuelta en las Elecciones regionales y municipales e institucionalizar los debates electorales.
A su vez, Piero Corvetto, funcionario de la ONPE, propuso perfeccionar la Ley de Partidos Políticos para establecer de caracter obligatorio la participacion de la ONPE en los comicios al interior de los partidos e incluir en la definicion de la ley a los movimientos regionales.
Lima, 20 de septiembre de 2007
GERENCIA DE INFORMACION Y Educación ELECTORAL
Para lograrlo, propuso profundizar los mecanismos de democracia interna para saber, por ejemplo, quienes y cuantos son los inscritos en los padrones y garantizar, en provincias, Elecciones libres y justas.
Asimismo se mostro tambien de acuerdo con el financiamiento publico de los partidos con los controles y limites necesarios.
El especialista explico que "quizas el area mas neuralgica y deficitaria sea la conexion de los partidos con la ciudadania, con sus reales intereses y expectativas", razon por la cual, sugirio crear y fortalecer mecanismos de intermediacion, de canalizacion de las demandas y de vigilancia social.
Nunes diserto el miercoles 19 de setiembre, sobre "Partidos y movimientos políticos: su papel en el fortalecimiento de la institucionalidad democratica", la primera de las siete sesiónes que abarca el segundo ciclo de conferencias del denominado "Dialogo Electoral" que desarrolla la Oficina Nacional de Procesos Electorales entre setiembre y diciembre.
A juicio del especialista, tambien deben hacerse cambios en la Ley de Partidos Políticos y leyes conexas a fin de establecer, por ejemplo, la segunda vuelta en las Elecciones regionales y municipales e institucionalizar los debates electorales.
A su vez, Piero Corvetto, funcionario de la ONPE, propuso perfeccionar la Ley de Partidos Políticos para establecer de caracter obligatorio la participacion de la ONPE en los comicios al interior de los partidos e incluir en la definicion de la ley a los movimientos regionales.
Lima, 20 de septiembre de 2007
GERENCIA DE INFORMACION Y Educación ELECTORAL