Mas de 61 mil mujeres de zonas marginales fueron capacitadas para ejercer sus derechos políticos
Nota de prensa27 de febrero de 2008 - 12:00 a. m.
* Otro millon y medio de ciudadanos sensibilizados ayudaran a promover la participacion politica de las mujeres
Mas de 61 mil mujeres recibieron información sobre sus derechos políticos y otro millon y medio de ciudadanos fueron sensibilizados en favor de la participacion politica de las mujeres, gracias al trabajo desarrollado por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y la Unión Europea, mediante el proyecto "Promocion de la Participacion Politica de las Mujeres Peruanas en el ejercicio del derecho al sufragio y en el uso de mecanismos de vigilancia ciudadana".
El proyecto se ejecuto durante los Años 2005 y 2007 en zonas rurales y urbano - marginales de extrema pobreza y alto indice de ausentismo electoral de doce regiones del pais: Amazonas, Ancash, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Junin, Huancavelica, Lima, Pasco, Puno y San Martin.
Participacion politica, Educación electoral y vigilancia ciudadana fueron los temas en los que fueron capacitadas una extensa red de 2 mil 338 promotoras de diversas organizaciones sociales, pertenecientes a 87 provincias y 331 distritos. Ellas, a su vez, sensibilizaron e informaron a cerca de 50 mil miembros de sus respectivas comunidades respecto a sus derechos políticos.
En dichas zonas, las mujeres han fortalecido y ampliado sus conocimientos con relacion a la participacion politica, siendo el tema mas novedoso para ellas el de la vigilancia ciudadana, particularmente para las promotoras de las comunidades indigenas y de las zonas mas alejadas de areas rurales.
Algunas mujeres incluso se muestran interesadas en participar como candidatas en las proximas contiendas electorales, integrar los consejos de coordinación local o participar en acciónes de vigilancia ciudadana para asegurar que sus autoridades cumplan sus promesas.
Asimismo, a traves de radioemisoras, perifoneo, pasacalles, ferias, mercados, jornadas de animacion sociocultural, modulos informativos, seminarios y Reuniónes tematicas se sensibilizo a millon y medio de mujeres y hombres a favor de la participacion politica de las mujeres.
Un total de 233 docentes fueron preparados como promotores de la participacion con equidad en los municipios escolares replicando sus conocimientos entre 11 mil 895 miembros de la comunidad educativa.
El proyecto capacito a mujeres de zonas rurales, en lugares de dificil acceso, empleando la lengua materna para dar a conocer sus derechos políticos y lograr que valoren su participacion en el desarrollo comunal. En estas zonas se capacitaron a 24 mil 637 mujeres y 8 mil 112 hombres.
El esfuerzo de la ONPE y la Unión Europea tambien se extendio a los diversos partidos políticos y gobiernos municipales.
En los primeros, a fin de aumentar y mejorar la representación femenina al interior de estas organizaciones, mientras que en los segundos se busco generar avances significativos en la aplicacion de mecanismos que favorecieran la participacion de la mujer en los Consejos de coordinación Local.
La intervencion desarrollada por este proyecto ha generado metodologias y instrumentos utiles para el quehacer institucional, especialmente para las tareas de Capacitación y asistencia Técnica en procesos electorales con perspectiva de genero, derechos e interculturalidad.
Lima, 27 de febrero de 2008
GERENCIA DE INFORMACION Y Educación ELECTORAL
Mas de 61 mil mujeres recibieron información sobre sus derechos políticos y otro millon y medio de ciudadanos fueron sensibilizados en favor de la participacion politica de las mujeres, gracias al trabajo desarrollado por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y la Unión Europea, mediante el proyecto "Promocion de la Participacion Politica de las Mujeres Peruanas en el ejercicio del derecho al sufragio y en el uso de mecanismos de vigilancia ciudadana".
El proyecto se ejecuto durante los Años 2005 y 2007 en zonas rurales y urbano - marginales de extrema pobreza y alto indice de ausentismo electoral de doce regiones del pais: Amazonas, Ancash, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Junin, Huancavelica, Lima, Pasco, Puno y San Martin.
Participacion politica, Educación electoral y vigilancia ciudadana fueron los temas en los que fueron capacitadas una extensa red de 2 mil 338 promotoras de diversas organizaciones sociales, pertenecientes a 87 provincias y 331 distritos. Ellas, a su vez, sensibilizaron e informaron a cerca de 50 mil miembros de sus respectivas comunidades respecto a sus derechos políticos.
En dichas zonas, las mujeres han fortalecido y ampliado sus conocimientos con relacion a la participacion politica, siendo el tema mas novedoso para ellas el de la vigilancia ciudadana, particularmente para las promotoras de las comunidades indigenas y de las zonas mas alejadas de areas rurales.
Algunas mujeres incluso se muestran interesadas en participar como candidatas en las proximas contiendas electorales, integrar los consejos de coordinación local o participar en acciónes de vigilancia ciudadana para asegurar que sus autoridades cumplan sus promesas.
Asimismo, a traves de radioemisoras, perifoneo, pasacalles, ferias, mercados, jornadas de animacion sociocultural, modulos informativos, seminarios y Reuniónes tematicas se sensibilizo a millon y medio de mujeres y hombres a favor de la participacion politica de las mujeres.
Un total de 233 docentes fueron preparados como promotores de la participacion con equidad en los municipios escolares replicando sus conocimientos entre 11 mil 895 miembros de la comunidad educativa.
El proyecto capacito a mujeres de zonas rurales, en lugares de dificil acceso, empleando la lengua materna para dar a conocer sus derechos políticos y lograr que valoren su participacion en el desarrollo comunal. En estas zonas se capacitaron a 24 mil 637 mujeres y 8 mil 112 hombres.
El esfuerzo de la ONPE y la Unión Europea tambien se extendio a los diversos partidos políticos y gobiernos municipales.
En los primeros, a fin de aumentar y mejorar la representación femenina al interior de estas organizaciones, mientras que en los segundos se busco generar avances significativos en la aplicacion de mecanismos que favorecieran la participacion de la mujer en los Consejos de coordinación Local.
La intervencion desarrollada por este proyecto ha generado metodologias y instrumentos utiles para el quehacer institucional, especialmente para las tareas de Capacitación y asistencia Técnica en procesos electorales con perspectiva de genero, derechos e interculturalidad.
Lima, 27 de febrero de 2008
GERENCIA DE INFORMACION Y Educación ELECTORAL