Inauguracion de Seminario de Voto Electronico convoco a destacados especialistas internacionales
Nota de prensa4 de marzo de 2008 - 12:00 a. m.
Con la exposicion de destacados especialistas internacionales, la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) inauguro, ayer lunes 3 de marzo, el Seminario Internacional de Voto Electronico, actividad que tiene como finalidad intercambiar experiencias sobre la aplicacion de este moderno sistema en otros paises y analizar los aspectos que permitan su ejecucion gradual y progresiva en el Perú.
El discurso inaugural estuvo a cargo de la jefa de este organismo electoral, Magdalena Chu Villanueva, quien manifesto que la ONPE esta preparada para asumir el reto de implementar el voto electronico en nuestro medio, tal como lo dispone la Ley N° 28581, gracias al esfuerzo que durante Años se ha venido desarrollando a fin de encontrar la opcion tecnologica acorde a nuestra realidad geografica y socio cultural.
Refirio que la ONPE ha dise?ado su propio software de voto electronico, el cual garantiza la transparencia e imparcialidad que exige la organización de los procesos electorales y que son los principios rectores de la institución que dirige.
Posteriormente, el Dr. Luis Panizo, secretario del Observatorio de Voto Electronico de la Universidad de Leon - Espa?a, ofrecio la conferencia magistral "Balance del uso de tecnologias de voto electronico en el ultimo quinquenio".
En su alocucion el experto espAñol destaco que la seguridad del sistema es lo mas importante para el funcionamiento del voto electronico por lo que considero conveniente establecer diseños con codigo fuente abiertos y maquinas transparentes para facilitar inspecciones y certificaciones fiables.
Por su parte, la Dra. Tibisay Lucena Ramirez, presidenta del Consejo Nacional Electoral de Venezuela, detallo que la votacion automatizada en su pais se llevo a cabo de manera escalonada, destacando que fue la decision de las autoridades electorales de mostrar las maquinas de votacion a la ciudadania y a los actores electorales para que las conozcan perfectamente lo que permitio la aplicacion de este sistema.
A su turno, el Dr. Mauricio Caldas de Melo, secretario de Tecnologia de Información del Tribunal Regional Electoral de Minas Gerais (Brasil), informo en detalle la manera como se empezo a utilizar la urna electronica en su pais, remontandose al Año 1996 para llegar al Año 2000 con mas de 300 mil equipos que cubren el sufragio de todos los ciudadanos brasile?os. Tambien explico sobre el procesamiento y la consolidacion de la votacion, asi como la manera como los partidos políticos son debidamente informados sobre ambos procesamientos.
El seminario internacional continua hoy martes 4 de marzo, con la presentación de los funcionarios de la Oficina Nacional de Gobierno Electronico e Informatica de la PCM, quienes expondran sobre "Modernizacion del Estado y gobierno electronico".
Seguidamente, los representantes del Reniec trataran sobre "El DNI electronico, firmas" y "Certificados digitales". Asimismo, los especialistas de la ONPE tendran a su cargo la exposicion sobre "El modelo de votacion electronica para el Perú".
Ma?ana miercoles se clausurara esta actividad, tras el ultimo panel -integrado por Percy Medina, secretario general de la Asociación Civil Transparencia; Luis Nunes, presidente del Instituto Nacional Democrata y Ruben Durand Pardo, gerente de Organizacion Electoral y coordinación Regional de la ONPE- donde se reflexionara sobre "Los retos de la observacion electoral del voto electronico".
Lima, 4 de marzo de 2008
GERENCIA DE INFORMACION Y Educación ELECTORAL
El discurso inaugural estuvo a cargo de la jefa de este organismo electoral, Magdalena Chu Villanueva, quien manifesto que la ONPE esta preparada para asumir el reto de implementar el voto electronico en nuestro medio, tal como lo dispone la Ley N° 28581, gracias al esfuerzo que durante Años se ha venido desarrollando a fin de encontrar la opcion tecnologica acorde a nuestra realidad geografica y socio cultural.
Refirio que la ONPE ha dise?ado su propio software de voto electronico, el cual garantiza la transparencia e imparcialidad que exige la organización de los procesos electorales y que son los principios rectores de la institución que dirige.
Posteriormente, el Dr. Luis Panizo, secretario del Observatorio de Voto Electronico de la Universidad de Leon - Espa?a, ofrecio la conferencia magistral "Balance del uso de tecnologias de voto electronico en el ultimo quinquenio".
En su alocucion el experto espAñol destaco que la seguridad del sistema es lo mas importante para el funcionamiento del voto electronico por lo que considero conveniente establecer diseños con codigo fuente abiertos y maquinas transparentes para facilitar inspecciones y certificaciones fiables.
Por su parte, la Dra. Tibisay Lucena Ramirez, presidenta del Consejo Nacional Electoral de Venezuela, detallo que la votacion automatizada en su pais se llevo a cabo de manera escalonada, destacando que fue la decision de las autoridades electorales de mostrar las maquinas de votacion a la ciudadania y a los actores electorales para que las conozcan perfectamente lo que permitio la aplicacion de este sistema.
A su turno, el Dr. Mauricio Caldas de Melo, secretario de Tecnologia de Información del Tribunal Regional Electoral de Minas Gerais (Brasil), informo en detalle la manera como se empezo a utilizar la urna electronica en su pais, remontandose al Año 1996 para llegar al Año 2000 con mas de 300 mil equipos que cubren el sufragio de todos los ciudadanos brasile?os. Tambien explico sobre el procesamiento y la consolidacion de la votacion, asi como la manera como los partidos políticos son debidamente informados sobre ambos procesamientos.
El seminario internacional continua hoy martes 4 de marzo, con la presentación de los funcionarios de la Oficina Nacional de Gobierno Electronico e Informatica de la PCM, quienes expondran sobre "Modernizacion del Estado y gobierno electronico".
Seguidamente, los representantes del Reniec trataran sobre "El DNI electronico, firmas" y "Certificados digitales". Asimismo, los especialistas de la ONPE tendran a su cargo la exposicion sobre "El modelo de votacion electronica para el Perú".
Ma?ana miercoles se clausurara esta actividad, tras el ultimo panel -integrado por Percy Medina, secretario general de la Asociación Civil Transparencia; Luis Nunes, presidente del Instituto Nacional Democrata y Ruben Durand Pardo, gerente de Organizacion Electoral y coordinación Regional de la ONPE- donde se reflexionara sobre "Los retos de la observacion electoral del voto electronico".
Lima, 4 de marzo de 2008
GERENCIA DE INFORMACION Y Educación ELECTORAL