Con supervision de la ONPE trece partidos políticos podran difundir propuestas y planteamientos

Nota de prensa

7 de mayo de 2008 - 12:00 a. m.

En radio y television estatales

En plena epoca no electoral, trece partidos políticos podran difundir gratuitamente durante un Año sus propuestas y planteamientos a traves de la radio y television del Estado, a razon de cinco minutos mensuales, informo la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).

Se trata de los espacios asignados de manera gratuita para los partidos (financiamiento publico indirecto) establecidos en la Ley de Partidos Políticos, la misma que encarga a la ONPE a realizar la asignacion correspondiente, a traves de su Gerencia de Supervision de Fondos Partidarios.

La asignacion consiste en un espacio de cinco minutos mensuales en Radio Nacional y en TV Perú (Canal 7).

En el canal 7 (comenzo el 5 de mayo) los espacios se difundiran de lunes a viernes, a las 21:00 horas, mientras que en Radio Nacional (se inicio el 02 de mayo) sera solo los viernes a partir de las 11:00 horas.

Segun el articulo 19? del Reglamento de Financiamiento y Supervision de Fondos Partidarios, el espacio no electoral debe ser utilizado por los partidos políticos exclusivamente para la difusion de sus propuestas y planteamientos, encontrandose prohibido su uso para publicidad con fines electorales.

La Gerencia de Supervision de Fondos Partidarios de la ONPE es el organo responsable de supervisar la utilizacion correcta de estos espacios de difusion.

Son trece las organizaciones políticas que dispondran de este derecho y se trata de aquellas que a la fecha estan debidamente inscritas en el Registro de Organizaciones Políticas (OROP) y cuentan con representación en el Congreso de la Republica.

Estas organizaciones partidarias y su orden de aparicion es el siguiente:1) Restauracion Nacional, 2) Partido Aprista Peruano, 3) Solidaridad Nacional, 4) Partido Popular Cristiano, 5) Partido Democratico Somos Perú y 6) Unión por el Perú.

Luego siguen:7) Cambio 90, 8) Acción Popular, 9) Partido Nacionalista Peruano, 10) Renovacion Nacional, 11) Perú Posible, 12) Agrupacion Independiente Si Cumple y 13) Nueva Mayoria.

Durante el ultimo Año de vigencia del espacio no electoral (mayo 2007- abril 2008), solo seis de los trece partidos políticos aptos hicieron uso de este mecanismo para difundir sus propuestas y programas. Estas fueron: Partido Popular Cristiano, Perú Posible, Acción Popular, Restauracion Nacional, Partido Democratico Somos Perú y el Partido Aprista Peruano.

Lima, 07 de mayo de 2008
GERENCIA DE INFORMACION Y Educación ELECTORAL