Educación ciudadana es importante para establecer el voto electronico
Nota de prensa23 de mayo de 2008 - 12:00 a. m.
El politologo chileno Eduardo Araya, Doctor en Ciencia Politica por la Universidad Johannes Gutenberg, Mainz, Alemania, sostuvo que el tema de la aplicacion de las nuevas tecnologias de la información y la comunicacion en los procesos electorales es un proceso que requiere Educación de los ciudadanos.
En ese sentido, durante su participacion en el "Dialogo Electoral" de la ONPE, el ultimo miercoles 21, resalto el trabajo de Educación que brinda la institución electoral a traves de su ciclo de conferencias.
"Lo que hace la ONPE en este esfuerzo de socializar y generar una discusion sobre el voto electronico me parece destacable", subrayo.
Preciso que a los ni?os y jovenes, que han nacido con la informatica, les resultara facil familiarizarse con el voto electronico, pero hay otros sectores que necesitan ser capacitados respecto a las nuevas tecnologias de la información y la comunicacion.
En otra parte de su disertacion, sostuvo que el voto electronico es mas barato que el voto tradicional y considero que independientemente del instrumento que se use para el sufragio lo imprescindible es la confianza en los organismos electorales.
"El voto electronico -dijo- es mas barato, a la larga, que el voto tradicional. Y no es un tema menor. Piensen ustedes en el trabajo no solo de imprimir el voto, sino tambien en el trabajo de las personas vinculadas al proceso".
Menciono que los costos iniciales en el establecimiento del voto electronico se vuelven decrecientes, a diferencia de los costos de los procesos electorales normales que resultan constantes.
Tras analizar aspectos como la identificacion efectiva del votante y la privacidad de la información del sufragante con el uso del voto electronico, manifesto que una de las condiciones para la efectividad del voto electronico es que sea auditable en cualquier etapa del proceso electoral.
El Dr. Araya dijo estar convencido que las tecnologias de la información y comunicacion van a cambiar profundamente la manera como hacemos politica y como nos relacionamos con la politica.
Lima, 23 de mayo de 2008
GERENCIA DE INFOMACION Y Educación ELECTORAL
En ese sentido, durante su participacion en el "Dialogo Electoral" de la ONPE, el ultimo miercoles 21, resalto el trabajo de Educación que brinda la institución electoral a traves de su ciclo de conferencias.
"Lo que hace la ONPE en este esfuerzo de socializar y generar una discusion sobre el voto electronico me parece destacable", subrayo.
Preciso que a los ni?os y jovenes, que han nacido con la informatica, les resultara facil familiarizarse con el voto electronico, pero hay otros sectores que necesitan ser capacitados respecto a las nuevas tecnologias de la información y la comunicacion.
En otra parte de su disertacion, sostuvo que el voto electronico es mas barato que el voto tradicional y considero que independientemente del instrumento que se use para el sufragio lo imprescindible es la confianza en los organismos electorales.
"El voto electronico -dijo- es mas barato, a la larga, que el voto tradicional. Y no es un tema menor. Piensen ustedes en el trabajo no solo de imprimir el voto, sino tambien en el trabajo de las personas vinculadas al proceso".
Menciono que los costos iniciales en el establecimiento del voto electronico se vuelven decrecientes, a diferencia de los costos de los procesos electorales normales que resultan constantes.
Tras analizar aspectos como la identificacion efectiva del votante y la privacidad de la información del sufragante con el uso del voto electronico, manifesto que una de las condiciones para la efectividad del voto electronico es que sea auditable en cualquier etapa del proceso electoral.
El Dr. Araya dijo estar convencido que las tecnologias de la información y comunicacion van a cambiar profundamente la manera como hacemos politica y como nos relacionamos con la politica.
Lima, 23 de mayo de 2008
GERENCIA DE INFOMACION Y Educación ELECTORAL