Dialogo Electoral de la ONPE reviso la historia de las Elecciones en el Perú

Nota de prensa

30 de setiembre de 2008 - 12:00 a. m.

El voto indirecto, la participacion amplia del sector masculino y el surgimiento de los primeros clubes electorales durante las Elecciones peruanas en el siglo XIX, fueron expuestas por el historiador Dr. Cristobal Aljovin de Losada durante la conferencia "Dialogo Electoral" realizado por la ONPE.

Durante su exposicion, sostuvo que los estudios de las Elecciones en el Perú en el siglo XIX se clasifican en tres grupos: aquellos que presentan una vision panoramica de los comicios, los que realizan investigaciones de casos especificos y otros que abordan temas vinculados a la cultura politica y las practicas de participacion.

Segun Aljovin, profesor de la Escuela de Historia en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, el siglo XIX fue paradojico ya que si bien existia la variable de la Republica como sistema político, la sociedad era muy jerarquica como parte de la herencia colonial.

Menciono, a su vez, que a mediados del siglo XIX muchos estudiosos consideraban que el sistema de representación politica estaba en crisis, por lo que se observa la organización de los primeros clubes sociales electorales.

Otro aspecto que destaco es el reciente interes en los estudios electorales y sobre la democracia, precisando luego que recien en las ultimas decadas el gran debate de los cientificos sociales es como hacer para desarrollar un sistema de partidos.

El Dr. Aljovin considero luego que la produccion historiografica en torno a las Elecciones del siglo XIX ha girado en funcion del sistema electoral, cuanto cambiaron las Elecciones en comparacion con las que se registraron en el periodo colonial, la importancia de la distribucion parroquial, la participacion politica, la participacion indigena y la publicidad.

En este pasaje de su disertacion, recordo que la mayoria de las Elecciones fueron indirectas y las leyes electorales permitian la participacion de un amplio sector de la poblacion masculina, incluyendo los analfabetos.

A su vez, Carlota Casalino Sen, del Area de Investigacion Electoral de la ONPE, manifesto que el conocimiento de la historia electoral del siglo XIX es importante para comprender la actual cultura politica.

Resalto tambien que para conocer la historia de las Elecciones es importante tomar en cuenta los actores, instituciónes y valores previos a la jornada electoral (inputs), asi como los resultados de los comicios (outputs) .

En la proxima conferencia del 9 de octubre, el periodista Federico Salazar expondra sobre la participacion politica de los jovenes.

Lima, 03 de octubre de 2008
GERENCIA DE INFORMACION Y Educación ELECTORAL