ONPE presenta octava edicion de su revista
Nota de prensa15 de octubre de 2008 - 12:00 a. m.
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) presenta la octava edicion de su revista Elecciones, dedicada a revisar los aspectos institucionales, sociales-juridicos, y de observacion electoral del voto electronico, con el aporte de autoridades electorales de Brasil y Costa Rica, asi como de especialistas de Espa?a y Argentina.
La primera colaboracion pertenece al presidente del Tribunal Superior Electoral y Ministro Supremo del Tribunal Federal del Brasil, Carlos Ayres Britto, quien conjuntamente con la maestra María Claudia Bucchianeri Pinheiro, escriben sobre .
Se trata de un analisis del camino seguido por el Brasil para incorporar la tecnologia a los procesos electorales, cuyo exito es un referente indispensable para todos los paises de la region.
Asimismo, el Presidente del Tribunal Supremo Electoral de Costa Rica, doctor Luis Antonio Sobrado Gonzalez, escribe sobre . Articulo donde revisa las normas que permiten su implementacion y la experiencia adquirida para generar las condiciones adecuadas para que el voto electronico a aplicarse en el 2010 sea exitoso.
El enfoque sociopolítico esta a cargo del profesor titular de la Universidad de Barcelona, Joseph M. Reniu i Vilamala, quien colabora con un articulo titulado . Estudio sociologico llevado a cabo en diferentes comicios realizados con votacion electronica en Espa?a, Mexico y Argentina.
Desde una perspectiva juridica, Jordi Barrat i Esteve - Universidad de Alicante - con su exposicion ofrece un marco para el estudio juridico del voto electronico. De igual manera, María Vicenta Garcia Soriano, de la Universidad de Valencia, escribe con un articulo titulado .
María Ines Tula, profesora de la Universidad de Buenos Aires, nos brinda un analisis denominado , donde aborda los cambios que este genera respecto a las formas como se controla y fiscaliza un proceso electoral.
Adicionalmente, la revista examina las barreras político-electorales de dieciocho paises de America Latina, el sistema binominal chileno y la reforma de la organización electoral en Colombia.
La presentación y comentarios sobre la revista estaran a cargo de los doctores Modesto Montoya, investigador del Instituto Peruano de Energia Nuclear y Profesor Principal de la Universidad Nacional de Ingeniería, y Guillermo Nugent, profesor de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Lima, 15 de octubre de 2008
GERENCIA DE INFORMACION Y Educación ELECTORAL
La primera colaboracion pertenece al presidente del Tribunal Superior Electoral y Ministro Supremo del Tribunal Federal del Brasil, Carlos Ayres Britto, quien conjuntamente con la maestra María Claudia Bucchianeri Pinheiro, escriben sobre .
Se trata de un analisis del camino seguido por el Brasil para incorporar la tecnologia a los procesos electorales, cuyo exito es un referente indispensable para todos los paises de la region.
Asimismo, el Presidente del Tribunal Supremo Electoral de Costa Rica, doctor Luis Antonio Sobrado Gonzalez, escribe sobre . Articulo donde revisa las normas que permiten su implementacion y la experiencia adquirida para generar las condiciones adecuadas para que el voto electronico a aplicarse en el 2010 sea exitoso.
El enfoque sociopolítico esta a cargo del profesor titular de la Universidad de Barcelona, Joseph M. Reniu i Vilamala, quien colabora con un articulo titulado . Estudio sociologico llevado a cabo en diferentes comicios realizados con votacion electronica en Espa?a, Mexico y Argentina.
Desde una perspectiva juridica, Jordi Barrat i Esteve - Universidad de Alicante - con su exposicion ofrece un marco para el estudio juridico del voto electronico. De igual manera, María Vicenta Garcia Soriano, de la Universidad de Valencia, escribe con un articulo titulado .
María Ines Tula, profesora de la Universidad de Buenos Aires, nos brinda un analisis denominado , donde aborda los cambios que este genera respecto a las formas como se controla y fiscaliza un proceso electoral.
Adicionalmente, la revista examina las barreras político-electorales de dieciocho paises de America Latina, el sistema binominal chileno y la reforma de la organización electoral en Colombia.
La presentación y comentarios sobre la revista estaran a cargo de los doctores Modesto Montoya, investigador del Instituto Peruano de Energia Nuclear y Profesor Principal de la Universidad Nacional de Ingeniería, y Guillermo Nugent, profesor de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Lima, 15 de octubre de 2008
GERENCIA DE INFORMACION Y Educación ELECTORAL