Mas de mil militares y policias tambien podran votar en Consulta Popular de Revocatoria y Nuevas Elecciones

Nota de prensa

11 de noviembre de 2009 - 12:00 a. m.

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) informa que más de mil integrantes de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional figuran como electores hábiles para participar en la Consulta Popular de Revocatoria y las Nuevas Elecciones Municipales que se desarrollarán este 29 de noviembre.

De los tres institutos armados, la Marina de Guerra registra el mayor número de sufragantes (286), seguida de la Fuerza Aérea (166) y el Ejército (52). A su vez, los miembros de la Policía Nacional hábiles para votar suman 671.

En el 2005, la Ley Nº 28480 modificó dos artículos de la Constitución Política del Perú, uno de los cuales estableció que los miembros de las Fuerzas Amadas y de la PNP tienen derecho al voto y a la participación ciudadana, regulados por ley.

Asimismo, determinó que no pueden postular a cargos de elección popular, participar en actividades partidarias o manifestaciones ni realizar actos de proselitismo, mientras no hayan pasado a la situación de retiro, de acuerdo a ley.

Este cambio constitucional permitió que los militares y policías sufragaran por primera vez, en la historia republicana del Perú, en las Elecciones generales de 2006.

En simultáneo con el reconocimiento constitucional de derecho al voto, las Fuerzas Armadas y la PNP también mantienen el tradicional deber de brindar seguridad en los comicios en coordinación con la ONPE.

En la Consulta Popular de Revocatoria y las Nuevas Elecciones Municipales de este domingo 29 de noviembre acudirán a las urnas de un total de 471,068 electores.

En el primer proceso, los electores decidirán con su voto si 339 autoridades municipales deben o no dejar sus cargos, mientras que en el segundo elegirán 77 alcaldes y 396 regidores.

Lima, 11 de noviembre de 2009
OFICINA GENERAL DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL