Investigadora María Isabel Remy: Perú se caracteriza por su alto indice de volatilidad electoral

Nota de prensa

13 de noviembre de 2009 - 12:00 a. m.

La investigadora social María Isabel Remy consideró -en la última jornada del “ONPE-Diálogo Electoral”- que el incremento de los procesos de revocatoria, como un mecanismo de control ciudadano, es la respuesta a la “desconfianza creciente de la ciudadanía ante el Estado”.

En su ponencia “Participación y Control Ciudadanos”, la socióloga explicó que, según las estadísticas, el Perú presenta un “alto índice de volatilidad electoral”
(52%), muy por encima del promedio de América Latina (25%).

Esta situación de cambios rápidos de preferencias electorales se refleja también en el escaso nivel de identificación de los ciudadanos con los partidos políticos (16.1%) y, a la vez, afecta la estabilidad del sistema de partidos políticos.

Por este motivo, la investigadora del Instituto de Estudios Peruanos (IEP) mostró su preocupación a los asistentes porque “el 35% de los peruanos se está acostumbrando a ver a los presidentes gobernando con una desaprobación mayoritaria en un extenso periodo de su mandato”.

Como propuesta, recomendó el fortalecimiento de los mecanismos de participación ciudadana (iniciativa legislativa, referéndum, revocatorias) frente a los no institucionalizados (marchas, huelgas, etc.) que “desestabilizan y crean situaciones de ingobernabilidad o de distribución inequitativa de poder”.

Con su disertación, la socióloga María Isabel Remy concluye el ciclo “Diálogo Electoral-ONPE” en el presente año en el que participaron destacados intelectuales como el psicólogo Julio Hevia, el publicista Jorge Salmón, la directora del Instituto Republicano Internacional (IRI), Gabriela Serrano, y César Vílchez Inga, de la Oficina Nacional del Gobierno Electrónico e Informática (ONGEI), perteneciente a la Presidencia del Consejo de Ministros.

Lima, 11 de noviembre de 2009

OFICINA GENERAL DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL