ONPE utiliza deslizadores para transportar material electoral a distritos de dificil acceso en la amazonia
Nota de prensa27 de noviembre de 2009 - 12:00 a. m.
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) traslada el material electoral desde sus 20 Oficinas Descentralizadas hacia los centros de votación, con miras a la Consulta Popular de Revocatoria y las Nuevas Elecciones Municipales del 29 de noviembre.
Para completar el traslado del material, el organismo utiliza los vehículos más apropiados a cada lugar, como autos, buses, camionetas, botes y hasta deslizadores.
Los primeros centros de votación en ser abastecidos con el material electoral fueron los ubicados en el lejano distrito de Andoas, en la provincia de Datem del Marañón (Loreto), a donde la ONPE llegó utilizando un deslizador, después de surcar los ríos Marañón, Pastaza y Huasaga, en un viaje de cuatro días, partiendo desde Iquitos, lo que permitió arribar a los centros poblados de Nuevo Andoas, Alianza Cristiana y Nuevo Perú.
En dichos lugares se instalarán un total de diez mesas de sufragio para el voto de 2,133 electores.
Similar medio de transporte se utiliza para surcar durante dos o tres horas el río Ucayali hasta llegar con el material electoral al distrito de Masisea, en Coronel Portillo (Ucayali), partiendo de Pucallpa.
Allí sufragarán 5,688 electores en 29 locales de votación.
Para arribar a los distritos Emilio San Martín y Santa Cruz , en las provincias de Requena y Alto Amazonas (Loreto), la ONPE debe navegar por el río Ucayali, en el primer caso, así como por Marañón y Huallaga, en el segundo, por más de ocho horas en deslizador.
En el primer distrito funcionarán 22 mesas para recibir el voto de 3,728 electores, mientras que en el segundo 12 mesas para el sufragio de 2,367 electores.
En esta época del año los ríos de la selva están "en creciente", razón por la cual no se puede navegar de noche ante el peligro que la embarcación se vuelque al colisionar con una palizada. Por esta razón, la carga electoral se transporta apenas aparezcan los primeros rayos del sol, a fin de llegar a los respectivos locales de votación antes de la noche.
Igualmente, para transportar el material electoral hasta el distrito de Amantani, en la provincia de Puno, se debe emplear un bote, en un viaje de tres horas y media. Allí sufragarán 3,003 electores en 18 mesas de sufragio.
Según estadísticas del organismo electoral, buena parte de los 166 distritos en los que se realizarán ambos procesos están lejos de las sedes de las Oficinas Descentralizadas de Procesos Electorales (ODPE).
Un total de 27 distritos están ubicados a un máximo de dos horas de la Oficina Descentralizada de Procesos Electorales y otros 43 entre dos y cuatro horas.
Caso distinto es el de 53 jurisdicciones localizadas a cuatro y ocho horas de camino, mientras que para arribar a otros 44 distritos los viajes superan las ocho horas.
Así por ejemplo, en el caso de los distritos de Luyando y Jacas Chico, ubicados en las provincias de Leoncio Prado y Yarowilca (Huánuco) se deberán utilizar camionetas para realizar viajes de nueve y doce horas, a fin de cubrir las rutas de 250 y 424 kilómetros, respectivamente, desde la sede de la ODPE en Pucallpa
En el primer distrito votan 4,714 electores y funcionarán 20 mesas. En el segundo lo harán 1,217 electores y se habilitarán cinco mesas.
Lima, 27 de noviembre de 2009
OFICINA GENERAL DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL
Para completar el traslado del material, el organismo utiliza los vehículos más apropiados a cada lugar, como autos, buses, camionetas, botes y hasta deslizadores.
Los primeros centros de votación en ser abastecidos con el material electoral fueron los ubicados en el lejano distrito de Andoas, en la provincia de Datem del Marañón (Loreto), a donde la ONPE llegó utilizando un deslizador, después de surcar los ríos Marañón, Pastaza y Huasaga, en un viaje de cuatro días, partiendo desde Iquitos, lo que permitió arribar a los centros poblados de Nuevo Andoas, Alianza Cristiana y Nuevo Perú.
En dichos lugares se instalarán un total de diez mesas de sufragio para el voto de 2,133 electores.
Similar medio de transporte se utiliza para surcar durante dos o tres horas el río Ucayali hasta llegar con el material electoral al distrito de Masisea, en Coronel Portillo (Ucayali), partiendo de Pucallpa.
Allí sufragarán 5,688 electores en 29 locales de votación.
Para arribar a los distritos Emilio San Martín y Santa Cruz , en las provincias de Requena y Alto Amazonas (Loreto), la ONPE debe navegar por el río Ucayali, en el primer caso, así como por Marañón y Huallaga, en el segundo, por más de ocho horas en deslizador.
En el primer distrito funcionarán 22 mesas para recibir el voto de 3,728 electores, mientras que en el segundo 12 mesas para el sufragio de 2,367 electores.
En esta época del año los ríos de la selva están "en creciente", razón por la cual no se puede navegar de noche ante el peligro que la embarcación se vuelque al colisionar con una palizada. Por esta razón, la carga electoral se transporta apenas aparezcan los primeros rayos del sol, a fin de llegar a los respectivos locales de votación antes de la noche.
Igualmente, para transportar el material electoral hasta el distrito de Amantani, en la provincia de Puno, se debe emplear un bote, en un viaje de tres horas y media. Allí sufragarán 3,003 electores en 18 mesas de sufragio.
Según estadísticas del organismo electoral, buena parte de los 166 distritos en los que se realizarán ambos procesos están lejos de las sedes de las Oficinas Descentralizadas de Procesos Electorales (ODPE).
Un total de 27 distritos están ubicados a un máximo de dos horas de la Oficina Descentralizada de Procesos Electorales y otros 43 entre dos y cuatro horas.
Caso distinto es el de 53 jurisdicciones localizadas a cuatro y ocho horas de camino, mientras que para arribar a otros 44 distritos los viajes superan las ocho horas.
Así por ejemplo, en el caso de los distritos de Luyando y Jacas Chico, ubicados en las provincias de Leoncio Prado y Yarowilca (Huánuco) se deberán utilizar camionetas para realizar viajes de nueve y doce horas, a fin de cubrir las rutas de 250 y 424 kilómetros, respectivamente, desde la sede de la ODPE en Pucallpa
En el primer distrito votan 4,714 electores y funcionarán 20 mesas. En el segundo lo harán 1,217 electores y se habilitarán cinco mesas.
Lima, 27 de noviembre de 2009
OFICINA GENERAL DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL