ONPE establece una cedula con tres cuerpos para las Elecciones Generales de abril

Nota de prensa

12 de enero de 2011 - 12:00 a. m.

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) establecio una cedula de sufragio con tres cuerpos para la Elección del presidente y vicepresidentes de la Republica, congresistas y representantes peruanos ante el Parlamento Andino en los comicios generales del 10 de abril.
Los diseños de la boleta de sufragio fueron aprobados por Resolucion Jefatural N° 009-2011-J/ONPE, publicada en El Peruano, y comprende los formatos tanto para la primera como para una eventual segunda Elección presidencial, asi como los diseños de la cedula de votacion electronica para ambos casos.
Todos los formatos de la cedula fueron presentados hoy oficialmente a los partidos políticos en la sede central del organismo electoral, donde tambien se detallo los procedimientos de los sorteos de ubicacion de las organizaciones políticas en la cedula de sufragio, publicados tambien mediante Resolucion Jefatural N° 010.
El acto se desarrollo en presencia de representantes del Jurado Nacional de Elecciones, Registro Nacional de Identificacion y Estado Civil y el Instituto Nacional Democrata.
Segun la ONPE, el tamAño minimo de la cedula de sufragio sera de 21.00 centimetros de largo por 27.50 centimetros de ancho y de acuerdo al numero de organizaciones políticas participantes, el largo se incrementara proporcionalmente hasta un maximo de 39.2 centimetros.
La seccion para elegir al presidente y vicepresidentes de la Republica es de color celeste y se consigna el nombre y el simbolo de la organización politica, asi como la fotografia del candidato. Las fotografias y los simbolos de las organizaciones que participen estaran impresas a todo color.
El elector debera marcar con una cruz (+) o un aspa (x) dentro del recuadro del simbolo y/o fotografia de su preferencia.
Para la votacion electronica, el elector debera presionar sobre el simbolo del partido o la fotografia del candidato presidencial de su Elección. Tambien aparece la opcion del voto nulo.
La seccion para elegir a los congresistas es de color rosado y presenta el nombre y simbolo de la organización politica y dos recuadros en blanco para el voto preferencial. Los simbolos de las organizaciones políticas que participan estan impresos a todo color.
En esta seccion tambien aparece la indicacion al elector para que marque con una cruz (+) o un aspa (x) dentro del recuadro del simbolo de su preferencia, y si lo desea coloque dentro de los recuadros uno o dos numeros de los candidatos de su preferencia.
A su vez, el cuerpo de la cedula destinado para la Elección de los representantes peruanos ante el Parlamento Andino es de color amarillo y consigna el nombre, el simbolo de la organización politica y dos recuadros en blanco para el voto preferencial al lado derecho.
Igualmente aparece la instruccion al elector para que marque con una cruz (+) o un aspa (x) dentro del recuadro del simbolo de su preferencia y para que, si lo desea, coloque dentro de los recuadros uno o dos numeros de los candidatos de su preferencia.
En el caso de la votacion electronica, para elegir a congresistas y parlamentarios andinos se debera presionar sobre el simbolo de la agrupacion y sobre los recuadros si desea votar por uno o dos candidatos de su preferencia. Tambien aparece la opcion del voto nulo.
Para la segunda Elección de presidente y vicepresidentes de la Republica el tamAño de la cedula sera de 14.85 centimetros de largo por 21.00 centimetros de ancho.
En el cuerpo de la cedula se ha considerado un recuadro que contiene la información de dos organizaciones políticas participantes en la cual se coloca los nombres impresos en negro, los simbolos de las organizaciones políticas y las fotografias de los candidatos.
El elector debera marcar con una cruz (+) o un aspa (x) dentro del recuadro del simbolo y/o fotografia de su preferencia. En el caso del voto electronico, debera presionar sobre el simbolo o fotografia de su Elección. Igualmente figura la opcion del voto nulo.
La cedula electoral sera empleada por mas de 20 millones de electores, de los cuales mas de 700 mil sufragaran en el extranjero, segun cifras proyectadas por el organismo electoral.
Para este efecto se tiene proyectado instalar en total mas de 106 mil mesas de sufragio. De este numero, mas de 102 mil mesas se instalaran en el territorio nacional y alrededor de 4 mil en el extranjero.

Lima, 4 de enero de 2011
Oficina General de Comunicaciones e Imagen Instituciónal