Plantean hacer efectivo el financiamiento público directo a partidos políticos y eliminar el voto preferencial
Nota de prensa3 de marzo de 2011 - 12:00 a. m.
En la segunda jornada del ciclo de conferencias "Dialogo Electoral" de la ONPE, el abogado constitucionalista Francisco Eguiguren planteo hacer efectivo el financiamiento publico directo a los partidos políticos y la eliminacion del voto preferencial con la finalidad de fortalecer a las organizaciones políticas.
Preciso que si bien la Ley de Partidos Políticos contempla en su articulo 29 el financiamiento publico directo, este no se ha brindado desde la vigencia de la norma. "Este dinero -dijo- permitiria a los partidos financiar sus actividades de formación, Capacitación e investigacion y no estar dependiendo del financiamiento privado o sabe Dios de quien".
Respecto al voto preferencial sostuvo que si bien en sus origenes tuvo el proposito de romper las imposiciones de las cupulas partidarias en la elaboracion de la listas de candidatos al Congreso, ahora resulta innecesario ya que se ha avanzado en el tema de la democracia interna, la que, segun comento, falta profundizar.
Durante su exposicion, el constitucionalista analizo los siete Años de vigencia de la Ley de Partidos Políticos, proponiendo eliminar lo que llamo "exclusividad" de los partidos políticos para presentar candidatos al Congreso. Planteo que los movimientos regionales puedan presentar, al menos, candidatos congresales en su propia circunscripcion.
En la primera fecha del ciclo de conferencias de la ONPE, el periodista Juan de la Puente sostuvo que el desarrollo economico del pais debe ser complementado en el proximo gobierno con una serie de reformas políticas, como el establecimiento de voto voluntario y la bicameralidad.
Preciso que solo asi se podra revertir la insatisfacción de la poblacion respecto a la democracia, ya que, segun el ultimo Latinobarometro, el Perú posee los indices de confianza mas bajos en el Congreso, en los partidos políticos y en la justicia. De la Puente expuso sobre "Elecciones Generales 2011; Gobernabilidad y Democracia".
Con "Dialogo Electoral" la ONPE reafirma su compromiso de brindar a la ciudadania espacios que generen debate y conocimiento para la consolidacion y fortalecimiento de la democracia en nuestro pais.
Lima, 3 de marzo de 2011
Oficina General de Comunicaciones e Imagen Instituciónal
Preciso que si bien la Ley de Partidos Políticos contempla en su articulo 29 el financiamiento publico directo, este no se ha brindado desde la vigencia de la norma. "Este dinero -dijo- permitiria a los partidos financiar sus actividades de formación, Capacitación e investigacion y no estar dependiendo del financiamiento privado o sabe Dios de quien".
Respecto al voto preferencial sostuvo que si bien en sus origenes tuvo el proposito de romper las imposiciones de las cupulas partidarias en la elaboracion de la listas de candidatos al Congreso, ahora resulta innecesario ya que se ha avanzado en el tema de la democracia interna, la que, segun comento, falta profundizar.
Durante su exposicion, el constitucionalista analizo los siete Años de vigencia de la Ley de Partidos Políticos, proponiendo eliminar lo que llamo "exclusividad" de los partidos políticos para presentar candidatos al Congreso. Planteo que los movimientos regionales puedan presentar, al menos, candidatos congresales en su propia circunscripcion.
En la primera fecha del ciclo de conferencias de la ONPE, el periodista Juan de la Puente sostuvo que el desarrollo economico del pais debe ser complementado en el proximo gobierno con una serie de reformas políticas, como el establecimiento de voto voluntario y la bicameralidad.
Preciso que solo asi se podra revertir la insatisfacción de la poblacion respecto a la democracia, ya que, segun el ultimo Latinobarometro, el Perú posee los indices de confianza mas bajos en el Congreso, en los partidos políticos y en la justicia. De la Puente expuso sobre "Elecciones Generales 2011; Gobernabilidad y Democracia".
Con "Dialogo Electoral" la ONPE reafirma su compromiso de brindar a la ciudadania espacios que generen debate y conocimiento para la consolidacion y fortalecimiento de la democracia en nuestro pais.
Lima, 3 de marzo de 2011
Oficina General de Comunicaciones e Imagen Instituciónal