ONPE recibió visita de representantes del Tribunal Supremo de Elecciones de Costa Rica
Nota de prensa17 de mayo de 2011 - 12:00 a. m.
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) recibio esta mañana la visita de los representantes del Tribunal Supremo de Elecciones de Costa Rica, quienes llegaron a nuestro pais para conocer como se viene trabajando en la organización y ejecucion de la Segunda Elección Presidencial 2011.
Los comisionados costarricenses Hector Fernandez Masis y Eric Schmidt Fonseca, fueron recibidos por la gerente de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto de la ONPE, Rocio Salas Palacios, quien les explico los avances en la implementacion del Sistema de Información Geografica Electoral (SIGE), el software desarrollado, sus funciones y utilidad en la definicion de las rutas para distintos usos electorales.
Asimismo, Salas Palacios dio a conocer a los visitantes los mecanismos utilizados para el empadronamiento de los ciudadanos con discapacidad, asi como la utilizacion de dicha información para otorgar las facilidades respectivas.
En otro momento, la gerente (e) de Sistemas e Informatica Electoral de la ONPE, Karent Asca, brindo detalles sobre el procedimiento para la sElección y sorteo de los miembros de mesa y las acciónes posteriores a dichas actividades.
Por su parte, el jefe del Area de Proyectos Informaticos de la ONPE, Ricardo Saavedra explico el tipo de software y hardware que utilizara el Voto Electronico Presencial (VEP), el mismo que ha sido desarrollado por tecnicos de la ONPE.
Como se sabe, el VEP se llevara a cabo por primera vez en la historia electoral del Perú en esta Segunda Elección Presidencial en el distrito de Pacaran, provincia de Ca?ete, cuya poblacion electoral es de 1,354 electores.
Lima, 17 de mayo de 2011
Oficina General de Comunicaciones e Imagen Instituciónal
Los comisionados costarricenses Hector Fernandez Masis y Eric Schmidt Fonseca, fueron recibidos por la gerente de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto de la ONPE, Rocio Salas Palacios, quien les explico los avances en la implementacion del Sistema de Información Geografica Electoral (SIGE), el software desarrollado, sus funciones y utilidad en la definicion de las rutas para distintos usos electorales.
Asimismo, Salas Palacios dio a conocer a los visitantes los mecanismos utilizados para el empadronamiento de los ciudadanos con discapacidad, asi como la utilizacion de dicha información para otorgar las facilidades respectivas.
En otro momento, la gerente (e) de Sistemas e Informatica Electoral de la ONPE, Karent Asca, brindo detalles sobre el procedimiento para la sElección y sorteo de los miembros de mesa y las acciónes posteriores a dichas actividades.
Por su parte, el jefe del Area de Proyectos Informaticos de la ONPE, Ricardo Saavedra explico el tipo de software y hardware que utilizara el Voto Electronico Presencial (VEP), el mismo que ha sido desarrollado por tecnicos de la ONPE.
Como se sabe, el VEP se llevara a cabo por primera vez en la historia electoral del Perú en esta Segunda Elección Presidencial en el distrito de Pacaran, provincia de Ca?ete, cuya poblacion electoral es de 1,354 electores.
Lima, 17 de mayo de 2011
Oficina General de Comunicaciones e Imagen Instituciónal