Jefe de la ONPE recibe certificado digital de Reniec
Nota de prensa13 de junio de 2013 - 12:00 a. m.
El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) entregó hoy al Dr. Maríano Cucho Espinoza, como jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), el primer certificado digital que le permitirá identificarse cuando establezca comunicaciones en internet.
De igual manera, el secretario general de la ONPE, Edilberto Terry Ramos, recibió su certificación en una ceremonia que se realizó en la oficina de la Entidad de Registro Digital, ubicada en el distrito limeño de San Isidro.
Este mecanismo digital sirve para firmar documentos electrónicos con plena validez jurídica.
La firma digital es el tipo de firma que se realiza a través de un certificado digital y que cumple con todas las funciones de la firma manuscrita, es decir, tiene el mismo valor e implicancias legales.
“Este certificado digital permitirá automatizar y organizar la gestión operativa y administrativa de la institución. Próximamente vamos a implementar un sistema de trámite documentario, mediante un software que va a desarrollar todo el tema administrativo de la institución sin usar papel”, manifestó el Dr. Cucho Espinoza.
Sirve además para proteger la confidencialidad de la información enviada, garantizar la integridad de la información que se comparta y acceder a servicios electrónicos con total garantía y seguridad.
La identidad digital es el reconocimiento de la identidad de una persona en un medio digital (como internet) a través de mecanismos tecnológicos seguros y confiables, sin necesidad de que la persona esté presente físicamente.
De igual manera, el secretario general de la ONPE, Edilberto Terry Ramos, recibió su certificación en una ceremonia que se realizó en la oficina de la Entidad de Registro Digital, ubicada en el distrito limeño de San Isidro.
Este mecanismo digital sirve para firmar documentos electrónicos con plena validez jurídica.
La firma digital es el tipo de firma que se realiza a través de un certificado digital y que cumple con todas las funciones de la firma manuscrita, es decir, tiene el mismo valor e implicancias legales.
“Este certificado digital permitirá automatizar y organizar la gestión operativa y administrativa de la institución. Próximamente vamos a implementar un sistema de trámite documentario, mediante un software que va a desarrollar todo el tema administrativo de la institución sin usar papel”, manifestó el Dr. Cucho Espinoza.
Sirve además para proteger la confidencialidad de la información enviada, garantizar la integridad de la información que se comparta y acceder a servicios electrónicos con total garantía y seguridad.
La identidad digital es el reconocimiento de la identidad de una persona en un medio digital (como internet) a través de mecanismos tecnológicos seguros y confiables, sin necesidad de que la persona esté presente físicamente.