ONPE volvera a instalar mesas de sufragio en tres centros poblados de Lima para proximas Elecciones

Nota de prensa

11 de agosto de 2013 - 12:00 a. m.


Para evitar que los electores gasten obligatoriamente varios pasajes y pierdan casi toda la mañana en sufragar, la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) volverá a instalar mesas de sufragio en tres centros poblados de la capital donde votarán más de 15 mil electores durante las Nuevas Elecciones Municipales de la Municipalidad Metropolitana de Lima, a realizarse el 24 de noviembre próximo.

Los centros poblados son: Lomas de Carabayllo, del distrito de Carabayllo; Huertos de Manchay de Pachacámac y Santa María de Huachipa de Lurigancho, en todos los cuales se instalaron 69 mesas de sufragio durante la Consulta Popular de Revocatoria del Mandato de Autoridades Municipales del pasado 17 de marzo.

Estos centros de sufragio son establecidos por la ONPE con la finalidad de facilitar el sufragio de sus electores, quienes por la lejanía de sus anteriores centros de votación se veían en la obligación de recorrer largas distancias y utilizar varias movilidades.

Estas mesas de sufragio se instalan en los mencionados centros poblados en atención a las solicitudes presentadas a la ONPE por las respectivas poblaciones.

En los centros poblados de Santa María de Huachipa y Huertos de Manchay se abrieron por primera vez mesas de sufragio en las Elecciones Municipales Regionales del 2006, mientras en Lomas de Carabayllo fue en el 2010. Desde entonces, estos lugares han sido incorporados en el mapa de centros de votación de Lima en los procesos electorales.

Los motivos expuestos por los pobladores de Santa María de Huachipa para solicitar la instalación de mesas de sufragio fue que en las Elecciones los pasajes se elevaban y para llegar a la capital del distrito, en este caso Chosica, debían recorrer 40 kilómetros. Se perdía más de mediodía de ida y otro de vuelta para desplazarse a votar.

Con los pobladores de Huertos de Manchay pasaba algo similar, debían pagar 12 soles por persona y tomar hasta tres conexiones para llegar a sufragar a Pachacámac ubicado a 30 kilómetros, perdían todo el mediodía. Ante esta ausencia sus casas quedaban expuestas a asaltos y robos.

Lo mismo sucedía con los habitantes de Lomas de Carabayllo quienes tenían que hacer hasta tres escalas, pagar 10 soles, cuyo precio sube en época electoral, y sortear la dificultad de encontrar transporte para acudir a su local de votación. Perdían toda la mañana en sus desplazamientos hacia la capital del distrito.

A nivel nacional, la ONPE ha atendido a 463 centros poblados donde se instalaron mil 648 mesas de sufragio que ha beneficiado a 354 mil 561 electores. Se proyecta para las Elecciones de 2014 ampliar a 83 poblados más.

La categoría de centro poblado se le otorga a todo lugar del territorio nacional identificado con un nombre y habitado por varias familias, las viviendas pueden formar manzanas, calles, plaza como sucede en los pueblos y ciudades, también pueden estar semidispersos como los caseríos, anexos o hallarse totalmente dispersos como las casas de los agricultores de las zonas rurales.

Por lo general, los centros poblados atendidos son rurales y gran parte de su habitantes viven en condiciones de pobreza.
De esta manera, la ONPE promueve que todos los ciudadanos cumplan con su deber cívico y se disminuya el ausentismo.