ONPE realiza seminario educativo en ashaninka con población indígena de la selva central

Nota de prensa

26 de agosto de 2013 - 12:00 a. m.

A través de su Programa de Educación Electoral con Pueblos Indígenas Amazónicos (PROPPIIAA), la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) realizará del 9 al 13 de setiembre el seminario educativo: «Política, democracia y cultura electoral», en la sede del Programa Descentralizado de Formación Docente en Educación Intercultural (EIB) de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos ubicada en la comunidad nativa Arizona Portillo, distrito Río Negro en Satipo.

Las jornadas contarán con la participación activa y permanente de un traductor y una facilitadora ashaninkas.

Los participantes en este encuentro serán los estudiantes y los formadores indígenas (sabios) del Programa EIB que proceden de distintos pueblos originarios de esta parte de la Amazonía, también jóvenes de la comunidad nativa Aoti, un delegado de la Federación de Comunidades Asháninka del Bajo Perené, y representantes de la Asociación Regional de Pueblos Indígenas de la Selva Central (ARPI SC).

Los alumnos y formadores del citado programa pertenecen a los pueblos asháninka, yanesha, nomatsiguenga y kakinte de la selva central.

El primer objetivo es fortalecer los conocimientos teóricos y normativos compartidos en el seminario educativo realizado el año pasado en la misma zona sobre democracia, ciudadanía y sociedad civil, participación política, y cultura política y cultura electoral.

El segundo objetivo es fortalecer los conocimientos de nuevos temas como la política, régimen político, procesos electorales y mecanismos de consulta ciudadana; así como contribuir a su formación como actores centrales de la educación intercultural en una sociedad que construye democracia.

El seminario educativo tendrá un enfoque multicultural, para lo cual la ONPE ha dialogado, consensuado y firmado diversas actas de coordinación y preparación con representantes de las instituciónes mencionadas.

A la fecha, mediante el PROPPIIAA, la ONPE cuenta con 17 mediadores de educación electoral de diversos pueblos indígenas de la Amazonía peruana acreditados el año 2011, 53 participantes en el seminario educativo realizado por este organismo electoral en el 2012, y 20 líderes y autoridades comunales sensibilizados in situ en lo que va del presente año 2013.

Las poblaciones indígenas amazónicas —por su dispersión geográfica y heterogeneidad lingüística y cultural— hacen parte de los grupos priorizados por la ONPE para orientar sus esfuerzos en la contribución al fortalecimiento de una cultura democrática y de una ciudadanía plena basada en el ejercicio de deberes y derechos políticos.