ONPE inicia impresion de mas de 6 millones de cedulas de sufragio para los comicios del 24 de noviembre
Nota de prensa18 de octubre de 2013 - 12:00 a. m.
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) inició este 18 de octubre la impresión de más de 6 millones de cédulas de sufragio para las Nuevas Elecciones de la Municipalidad Metropolitana de Lima del 24 de noviembre, en las cuales se elegirán a 22 regidores que reemplazarán a los revocados en marzo pasado.
De manera ininterrumpida, la impresión se desarrolla en la empresa ENOTRIA S.A. ubicada en la Av. Nicolás Ayllón N° 2890, Ate, labor que concluirá a fin de mes.
El proceso de impresión está sometido a un riguroso con control de calidad para verificar el diseño, colores, símbolos, nombre de las organizaciones políticas participantes y dimensión del formato. Las cédulas agrupadas en paquetes se cuentan automáticamente y su peso se comprueba con balanzas electrónicas.
La cédula de votación cuenta con medidas de seguridad que impiden cualquier adulteración. Mide 21 cm de largo por 16 cm de ancho, consigna el nombre de las siete organizaciones políticas participantes en color negro, mientras su símbolo va impreso a todo color dentro de un recuadro blanco para marcar con una cruz o un aspa.
En el reverso se encuentra la indicación para la firma obligatoria del presidente de mesa y la rúbrica opcional de los personeros que se encuentren presentes en la instalación de la mesa de sufragio.
Luego de ser impresas, las cédulas serán trasladadas bajo custodia policial desde la imprenta al local de producción de la ONPE para su posterior despliegue junto con todo el material electoral programado un día antes de las Elecciones.
Cédula electrónica
En estos comicios se implementará el voto electrónico en el distrito limeño de Santa María del Mar, donde votarán 1,334 electores.
La cédula de votación electrónica mide como máximo 19.50 cm. de ancho por 23 cm. de largo. En la parte superior tiene un recuadro en fondo gris con un texto que dice “Presione sobre el símbolo de su preferencia” en letras negras.
El nombre de las organizaciones políticas están en color negro y sus símbolos a todo color en recuadro de fondo blanco, también tiene la opción “voto nulo”. El diseño de ambas cédulas fueron aprobadas por Resolución Jefatural N° 178-2013-J/ONPE.
Como consecuencia de un sorteo público, el orden de ubicación de los partidos políticos en las cédulas de sufragio será el siguiente: Partido Humanista Peruano, Perú Posible, en tercer lugar está Acción Popular, seguido del Partido Democrático Somos Perú. En quinta ubicación se encuentra Siempre Unidos, después Tierra y Dignidad y finalmente está el Partido Popular Cristiano
Al inicio de la impresión fueron invitados representantes del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), de los siete partidos políticos en contienda y de la Defensoría del Pueblo.
En estos comicios participarán 6 millones 490 mil 150 de electores de los 43 distritos de Lima, 180 mil 108 miembros de mesa (entre titulares y suplentes) que habilitarán 30 mil 018 mesas de sufragio.
De manera ininterrumpida, la impresión se desarrolla en la empresa ENOTRIA S.A. ubicada en la Av. Nicolás Ayllón N° 2890, Ate, labor que concluirá a fin de mes.
El proceso de impresión está sometido a un riguroso con control de calidad para verificar el diseño, colores, símbolos, nombre de las organizaciones políticas participantes y dimensión del formato. Las cédulas agrupadas en paquetes se cuentan automáticamente y su peso se comprueba con balanzas electrónicas.
La cédula de votación cuenta con medidas de seguridad que impiden cualquier adulteración. Mide 21 cm de largo por 16 cm de ancho, consigna el nombre de las siete organizaciones políticas participantes en color negro, mientras su símbolo va impreso a todo color dentro de un recuadro blanco para marcar con una cruz o un aspa.
En el reverso se encuentra la indicación para la firma obligatoria del presidente de mesa y la rúbrica opcional de los personeros que se encuentren presentes en la instalación de la mesa de sufragio.
Luego de ser impresas, las cédulas serán trasladadas bajo custodia policial desde la imprenta al local de producción de la ONPE para su posterior despliegue junto con todo el material electoral programado un día antes de las Elecciones.
Cédula electrónica
En estos comicios se implementará el voto electrónico en el distrito limeño de Santa María del Mar, donde votarán 1,334 electores.
La cédula de votación electrónica mide como máximo 19.50 cm. de ancho por 23 cm. de largo. En la parte superior tiene un recuadro en fondo gris con un texto que dice “Presione sobre el símbolo de su preferencia” en letras negras.
El nombre de las organizaciones políticas están en color negro y sus símbolos a todo color en recuadro de fondo blanco, también tiene la opción “voto nulo”. El diseño de ambas cédulas fueron aprobadas por Resolución Jefatural N° 178-2013-J/ONPE.
Como consecuencia de un sorteo público, el orden de ubicación de los partidos políticos en las cédulas de sufragio será el siguiente: Partido Humanista Peruano, Perú Posible, en tercer lugar está Acción Popular, seguido del Partido Democrático Somos Perú. En quinta ubicación se encuentra Siempre Unidos, después Tierra y Dignidad y finalmente está el Partido Popular Cristiano
Al inicio de la impresión fueron invitados representantes del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), de los siete partidos políticos en contienda y de la Defensoría del Pueblo.
En estos comicios participarán 6 millones 490 mil 150 de electores de los 43 distritos de Lima, 180 mil 108 miembros de mesa (entre titulares y suplentes) que habilitarán 30 mil 018 mesas de sufragio.