Mariano Cucho: El reto institucional de la ONPE es implementar el voto electrónico en todo el territorio nacional
Nota de prensa22 de octubre de 2013 - 12:00 a. m.
El jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Dr. Maríano Cucho Espinoza, afirmó hoy que el reto institucional de su gestión es implementar el voto electrónico en todo el territorio nacional, contribuyendo a que el Perú alcance la categoría de Gobierno Electrónico.
Manifestó que la implementación de voto electrónico contribuye a que el Perú alcance la categoría de Gobierno electrónico por el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación por parte del Estado a fin de brindar servicios e información a los ciudadanos, aumentar la eficacia y eficiencia de la gestión pública, e incrementar la participación ciudadana.
“Nuestra visión es ser una institución de vanguardia y, siendo también un mandato legal, el reto institucional de la ONPE es implementar el sistema de voto electrónico --gradual y progresivamente-- en todo el territorio nacional, en cumplimiento a la Ley N°28581 y la Política de Estado en Modernización de la Gestión”, afirmó.
Fue al inaugurar el Seminario Internacional “Experiencias comparadas en la implementación del voto electrónico”, organizado por la ONPE y la Organización de Estados Americanos (OEA), y que reúne en nuestro país a destacadas autoridades y expertos nacionales e internacionales en la materia.
Cucho Espinoza sostuvo que este evento busca reconocer y divulgar las lecciones aprendidas y mejores prácticas en materia de implementación de voto electrónico en América y el mundo, con el propósito de conocer las experiencias, los estándares de calidad y eficiencia, así como de seguridad, confidencialidad y rapidez que incorporan los sistemas vigentes, a fin de usarlas en la implementación en el Perú.
Agradeció por su contribución en la realización del seminario a la directora del Departamento para la Cooperación y Observación de la OEA, Betilde Muñoz-Poggosian; al presidente del Jurado Nacional de Elecciones, Dr. Francisco Távara; y a la coordinadora residente del Sistema de las Naciones Unidas y Representante residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en el Perú, Rebeca Arias.
El jefe de la ONPE destacó además la presencia de destacados expertos internacionales, así como la presencia de representantes de organismos electorales latinoamericanos, lo cual genera gran expectativa en la región en el tema del voto electrónico.
“Es un reto para la ONPE, y para mi gestión en especial, modernizar los procesos de votación en todo el territorio nacional, cumpliendo los principios de confiabilidad, seguridad y certificación de los sistemas a implementar --acto en el cual no desmayaremos-- y para ello, obtener la aceptación y colaboración de la población en su conjunto, por eso es importante este tipo de eventos para sensibilizar y concientizar en sus beneficios”, aseguró.
Por su parte, el presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Dr. Francisco Távara Córdova, sostuvo que el voto electrónico reducirá el tiempo del escrutinio a fin de obtener en breve los resultados de las Elecciones.
Destacó asimismo la contribución de las experiencias internacionales en voto electrónico propuestas en este seminario para la implementación gradual y progresiva en el Perú.
Betilde Muñoz-Pogossian, directora del Departamento para la Cooperación y Observación Electoral, Secretaría de Asuntos Públicos de la OEA, sostuvo que la organización internacional apoya la implementación del voto electrónico en sus países miembros, ya que el uso de la tecnología en los sistemas de votación electrónica garantiza la transparencia de los procesos electorales.