OEA saluda que el Sistema Electoral coordine aplicación del voto electrónico en el Perú

Nota de prensa

24 de octubre de 2013 - 12:00 a. m.

La directora del Departamento para la Cooperación y Observación Electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA), Betilde Muñóz-Pogossian, mostró su satisfacción que la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) colaboren de manera conjunta para modernizar las Elecciones en el Perú.
Durante la clausura del seminario internacional “Experiencias Comparadas en la Implementación del Voto Electrónico”, subrayó que la opción de la tecnología para temas electorales, como el caso del voto electrónico, es una decisión soberana de un país, y en el caso del Perú, la decisión ya fue tomada, existiendo incluso un marco legal sobre la materia.
Puntualizó que en el caso peruano resta ahora encaminar los esfuerzos para que esta aplicación sea eficiente, transparente y que garantice la seguridad para los electores y otros actores electorales.
En este marco celebró el esfuerzo de la ONPE por la organización del seminario internacional - llevado a cabo el 22 y 23 de octubre- el mismo que tuvo por objetivo busca reconocer y divulgar las lecciones aprendidas y mejores prácticas en materia de implementación de voto electrónico en América y el mundo.
A su turno, el jefe la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Dr. Maríano Cucho Espinoza, sostuvo que en las Elecciones regionales y municipales de octubre del próximo año se espera aplicar el uso del voto electrónico en diez distritos de la capital.
El Dr. Cucho enfatizó que el seminario internacional buscó también sensibilizar a la población en materia de voto electrónico, en el marco de las Nuevas Elecciones de Lima Metropolitana del 24 de noviembre próximo, ya que se implementará por primera vez este moderno sistema en el distrito de Santa María del Mar.
El jefe de la ONPE reiteró que este sistema de votación es confiable y seguro para expresar la voluntad ciudadana y se emplea en varias partes del mundo con eficiencia.
El seminario reunió en Lima a destacadas autoridades y expertos internacionales de Argentina, Austria, Brasil, Bolivia, Chile, Costa Rica, El Salvador, México y Noruega a fin de conocer las experiencias, los estándares de calidad y eficiencia en voto electrónico, así como de seguridad, confidencialidad y rapidez que incorporan los sistemas vigentes.