ONPE pide fortalecer partidos políticos con financiamiento público directo y democracia

Nota de prensa

12 de diciembre de 2013 - 12:00 a. m.

El jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Dr. Maríano Cucho Espinoza, pidió fortalecer los partidos políticos mediante el desarrollo de Elecciones internas y financiamiento público directo, antes de implementar el voto facultativo en el país.

Cucho Espinoza sostuvo que el desarrollo de la democracia interna implica mayor participación de jóvenes y mujeres en las Elecciones de las organizaciones políticas.

Estas Elecciones deben ser organizadas por los organismos que conforman el Sistema Electoral, a fin de afianzar la transparencia del proceso, señaló.

El jefe de la ONPE explicó la importancia de efectivizar la ley que establece el Financiamiento Público Directo, a fin que los partidos políticos lo destinen estrictamente en actividades de formación, capacitación, investigación y gastos de funcionamiento.

Estas declaraciones las formuló durante el conversatorio sobre “El voto facultativo: análisis y perspectivas”, que organizó la Comisión de Constitución del Congreso de la República, con apoyo de Idea Internacional.

Durante su intervención en el evento, Cucho Espinoza consideró que aún hay tiempo para que el Congreso de la República apruebe la propuesta.

Cabe señalar que el último viernes la ONPE, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) presentaron al Parlamento un proyecto de nueva Ley de Partidos Políticos que, entre otros aspectos, fortalece la democracia interna, establece mayores exigencias para su inscripción y vigencia, y asegura el otorgamiento del financiamiento público directo.

Al respecto, reiteró que para instaurar el voto facultativo, previamente los partidos políticos deben estar fortalecidos para ofrecer propuestas viables a sus electores, a fin de que la ciudadanía acuda a votar y evitar el abstencionismo.

Mencionó, como ejemplo, el decrecimiento de participación de mayores de 70 años en las últimas Elecciones realizadas en el país. Este grupo de ciudadanos gozan del voto facultativo, de acuerdo al artículo 31 de la Constitución Política del Perú.

Indicó que en la primera vuelta de las Elecciones Generales del 2011 la participación de este grupo de electores alcanzó el 56%, bajando a 55% en la segunda vuelta.
Lo mismo sucedió en la Consulta Popular de Revocatoria de marzo pasado, donde solo acudieron a votar el 44% de personas mayores de 70 años, bajando a 34% en las Nuevas Elecciones Municipales del pasado 24 de noviembre.

Una segunda variable expresada por el jefe de la ONPE, respecto a la práctica de voto facultativo, son las Elecciones de las Juntas Vecinales realizadas en Lima Metropolitana.

En estas se puede apreciar que la participación ciudadana en el distrito de San Isidro solo fue de 2.75% en el año 2011; en el 2012 fue 3.41%; y en el 2013 fue 3.40%. La población en este distrito fue de aproximadamente 73 mil electores.

Mientras que en el distrito de Lince, en el 2011 se registró una participación ciudadana de tan solo 1.44%; en el 2012 fue de 2.99%, y en el 2013 fue de 2.19%. La población electoral en este distrito fue de aproximadamente 81 mil.