ONPE organizó 12 Elecciones con voto electrónico en el 2013
Nota de prensa19 de enero de 2014 - 12:00 a. m.
La Oficina Nacional de Procesos Electoral (ONPE) ha organizado exitosamente 12 procesos electorales con Voto Electrónico Presencial (VEP) y Voto Electrónico No Presencial (VENP), en el año 2013, siendo acogidos con mucha receptividad y de manera confiable por la población electoral.
En el último año, han sufragado con VEP 2,193 electores, quienes coincidieron que este moderno mecanismo les permitió emitir su voto de manera fácil y rápida, manteniendo los principios de seguridad, transparencia y confiabilidad que caracterizan a la ONPE.
El último proceso electoral en el cual se utilizó el VEP fue en las Nuevas Elecciones de la Municipalidad Metropolitana de Lima del 24 de noviembre pasado, mediante el cual se eligieron a los 22 regidores.
En estos comicios, fue implementado en Santa María del Mar donde 1.049 ciudadanos utilizaron el moderno sistema, y convirtieron al distrito en sede emblemática del Voto Electrónico Presencial a nivel de Lima Metropolitana.
Otro distrito en donde se utilizó el voto electrónico presencial es Pacarán (Cañete), donde su población ha votado hasta en tres oportunidades: en la Segunda Elección Presidencial del 2011, en la Consulta Popular de Revocatoria 2012 y en las Nuevas Elecciones Municipales del 2013.
“Para la ONPE la condición principal del éxito del voto electrónico es la confianza de la ciudadanía”, señaló el jefe de la institución, Dr. Maríano Cucho Espinoza.
Manifestó, también, que la implementación gradual y masiva de este moderno sistema, al cual el organismo electoral está abocado, es un objetivo no solo institucional, sino del país en su conjunto porque le da un nivel de competitividad en la gestión del Gobierno Electrónico del Perú.
Por otro lado, se ha implementado el VEP en Elecciones internas de partidos políticos, como Somos Perú (2003), APRA Trujillo ((2004), Acción Popular (2005 y 2009), Partido Popular Cristiano (2007), Perú Posible (2007) y Partido Nacionalista Peruano (2008). De igual forma, la ONPE ha implementado el voto electrónico presencial en la elección de Juntas Vecinales a pedido de municipalidades limeñas.
Voto electrónico no presencial (VENP)
En el caso de Voto Electrónico No Presencial (VENP), han sufrago un total de 6,811 ciudadanos en Elecciones organizadas por la ONPE en el año 2013. Este sistema está diseñado para que el elector vote desde la comodidad de su hogar haciendo uso del internet.
El VENP ha sido implementado, a pedido de parte, durante las Elecciones nacionales y regionales del Colegio de Estadísticos del Perú (2009 y 2011); en Elecciones de Juntas Vecinales y de delegados para la Municipalidad de Miraflores (2012 y 2013).
Las últimas veces que se pusieron en práctica el sistema de votación electrónica no presencial fueron en las Elecciones internas del Colegio de Abogados de Lima (Primera y Segunda vuelta), que se llevaron a cabo el 30 de noviembre y 14 de diciembre de este año, respectivamente.
Solo los abogados colegiados entre el 1 de enero y el 15 de setiembre del 2013 podían utilizar el mecanismo del VENP, por acuerdo entre el Colegio de Abogados y la entidad electoral.
Asimismo, la ONPE brindó asistencia técnica para las Elecciones internas del Colegio de Estadísticos del Perú con voto electrónico no presencial, a las cuales votaron 304 agremiados.
El reto institucional de la ONPE es modernizar los procesos de votación en todo el territorio nacional, cumpliendo los principios de confiabilidad, seguridad y certificación de los sistemas a implementar.
Proyecciones 2014
La ONPE estima aplicar el voto electrónico presencial en algunos distritos de Lima durante las Elecciones regionales y municipales de octubre próximo.
Pacarán (Cañete) y Santa María del Mar (Lima Metropolitana), serán dos distritos donde se aplicará nuevamente este sistema, ya que la población electoral así lo solicita por sus beneficios, como la confiabilidad, rapidez y reducción de las colas.
Datos
· La Ley N° 28581 autoriza a la ONPE a la implementación progresiva y gradual del voto electrónico con medios electrónicos e informáticos o cualquier otra modalidad tecnológica que garantice la seguridad, y confidencialidad de la votación, la identificación del elector, la integridad de los resultados y la transparencia en el proceso electoral.
· En los últimos diez años han sufragado con VEP 15,349 electores.
· En los últimos cuatro años, han sufrago con VENP 7,336 ciudadanos, en 14 procesos electorales.