Proyecto establece multas rigurosas a partidos políticos que incumplan normas sobre financiamiento
Nota de prensa29 de enero de 2014 - 12:00 a. m.
El proyecto de la Nueva Ley de Partidos Políticos establece un cuadro de infracciónes y sanciones más riguroso contra los partidos políticos que incumplan las normas sobre financiamiento privado, con la finalidad de fortalecer la verificación y control del acciónar partidario ante la ciudadanía.
La propuesta legislativa N° 03060/2013-JNE, que fue presentada por el Sistema Electoral al Congreso de la República el 03 diciembre pasado, consolida a la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) como la institución que debe velar por su ejecución a favor de la transparencia.
Dicha iniciativa legal, que amplía el artículo 36 de La Ley de Partidos Políticos vigente, ordena multas de 20, 10 y 3 Unidades Impositivas Tributarias-UIT (equivalente a S/.3,800), entre otras sanciones, cuando las organizaciones políticas, alianzas o candidatos incumplan las normas establecidas.
En ese sentido, se impondrá 20 UIT cuando el partido político no presente a la ONPE su información financiera anual en plazo previsto; no lleven libros y registros contables actualizados, y cuando hagan uso indebido de los ingresos percibidos a través del financiamiento público directo.
Asimismo, se sancionará con 10 UIT cuando la organización política no presente su información financiera semestral y de campaña en el plazo previsto en la ley.
En la actual Ley de Partidos Políticos, no están previstos estos supuestos de infracción, por lo cual las organizaciones políticas no se sienten obligadas a transparentar sus finanzas ante la ciudadanía.
Con el proyecto de la Nueva Ley de Partidos Políticos se busca contribuir a la transparencia y credibilidad del acciónar político ante el país, y evitar aportaciones irregulares o el uso indebido de estos ingresos o aportes.
De igual manera, la propuesta legal tiene como objetivo crear más mecanismos para que la ONPE empodere su labor de verificación y control, así como fortalecer la institucionalidad democrática de los partidos políticos.
Precisamente, el proyecto de ley propone sancionar con una multa equivalente a no menos de 10 ni más de 30 veces el monto de la contribución recibida en exceso, omitida o adulterada, cuando se acredite que la organización política o sus candidatos hayan recibido ingresos anónimos, de fuente prohibida o por encima de los topes señalados en la ley.
En ese sentido, la ONPE invoca al Congreso de la República a agilizar el debate y posterior aprobación de esta iniciativa legal presentada por el Sistema Electoral en su conjunto a fin de fortalecer la institucionalidad democrática en el país.
Deberán identificar a los aportantes
El proyecto de la Nueva Ley de Partidos Políticos establece también sancionar con 3 UIT cuando los ingresos recibidos o los gastos efectuados se realicen a través de persona distinta al tesorero y cuando no informen sobre las cuentas abiertas en el sistema financiero.
Asimismo, serán sancionadas cuando no se informen a la ONPE sobre los datos del tesorero nacional y sus tesoreros descentralizados y cuando no expidan comprobantes que permitan identificar a los aportantes.
Partidos morosos no accederán al financiamiento público
Las organizaciones políticas o las alianzas electorales sancionadas que no hayan cancelado la multa impuesta no podrán acceder a financiamiento público directo ni indirecto, precisa el proyecto.
El financiamiento público directo es un fondo económico que recibirán las organizaciones políticas para ser utilizado en actividades de formación, capacitación e investigación.
La ONPE reitera su invocación a los parlamentarios para iniciar un debate constructivo hacia una reforma electoral integral que contribuya a institucionalizar a las organizaciones políticas, así como a fortalecer la transparencia y democracia en el país.