ONPE incentiva en sectores urbanos marginales la participación de la mujer en la vida política

Nota de prensa

2 de febrero de 2014 - 12:00 a. m.


Con el propósito de incentivar la participación política de las mujeres y contribuir así a fortalecer la democracia, la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) desarrolló la charla: Promoción de los Derechos Políticos de la Mujer, en el Asentamiento Humano “Nuevo Perú”, en Huánuco, con la asistencia de 120 personas.

Llevada a cabo por la oficina regional del organismo electoral en dicha ciudad, la exposición tuvo como objetivo informar sobre los espacios de participación política que tienen las mujeres, el derecho al voto, así como la opción de ser candidatas para ejercer cargos de elección popular.

Al acto asistieron 77 mujeres quienes conocieron sobre las Elecciones Regionales y Municipales del 5 de octubre, su convocatoria, los plazos y los procedimientos de inscripción o impedimentos para ser candidatas, así como la cuota de género.

Asimismo se explicó conceptos básicos de derecho, política, democracia, participación ciudadana y las funciones del Sistema Electoral: Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec).

El evento fue organizado por el comité central del pueblo joven Las Moras, y además de la ONPE participó la Policía Nacional que expuso sobre el Violencia de género y los trámites para las denuncias.

También participaron dos mujeres brasileñas que vienen realizando labor social en los asentamientos humanos de Huánuco, quienes abordaron el tema del maltrato a la mujer de color y a las que procedían de zonas rurales, en su país.

La ONPE realiza este tipo de conversatorios o talleres de capacitación en diversas regiones, a fin de fomentar una cultura y educación electoral en la población, así como promover el voto responsable y consciente.

En Huánuco la presencia de las mujeres en los cargos públicos es muy reducida. La presidencia y vicepresidencia del gobierno regional son ocupadas por hombres y de los 13 consejeros regionales solo dos son mujeres.

De las 11 alcaldías provinciales sólo una es liderada por una mujer, mientras que de los 89 regidores provinciales 18 son mujeres.

En el caso de las 66 municipalidades municipales distritales, solo tres son dirigidas por mujeres. Asimismo, de los 346 regidores distritales solo 91 son mujeres.