Se instaló el 100 por ciento de las mesas de sufragio para comicios del domingo

Nota de prensa

16 de marzo de 2014 - 12:00 a. m.

El jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Maríano Cucho Espinoza, informó que antes de las 11 de la mañana se llegaron a instalar las 713 mesas de sufragio previstas para el desarrollo de las Nuevas Elecciones Municipales 2014.

En ese sentido, resaltó el espíritu democrático que exhibieron los miembros de mesa especialmente en Puno, Loreto y Ayacucho, donde llegaron desde las 6 de la mañana a sus locales de votación para asumir sus cargos.

En Puno, la mesa N° 246572, ubicada en la Institución Educativa Secundaria Arapa, provincia de Azángaro, se instaló a las 06:08 de la mañana, constituida por tres jóvenes de 20 años, quien votaron por primera vez.
Para asumir sus cargos, los tres miembros de mesa salieron de sus casas desde las 4 o 5 de la mañana desde el centro poblado Villa de Betanzos. Ellos son: Marco Antonio Benavente Chambi (Presidente), Epifania Pacahari Ayamamani (Secretario) y Cynthia Oded Amanqui Mullisaca.

Otra mesa de sufragio, la N° 008889, se instaló a las 06:50 en la Institución Educativa N°70343, en el distrito de Santa Rosa, provincia de El Collao.

Los miembros de mesa también concurrieron temprano en Loreto. Allí, las mesas de sufragio número 318873 y 027989 se instalaron a la 6:38 y 7.00 de la mañana, respectivamente, en las instituciónes educativas Balsapuerto y la N° 62027. Ambas mesas están ubicadas en el distrito de Balsapuerto, provincia de Alto Amazonas.

En Ayacucho también se reportó la instalación temprana de las mesas de sufragio. Tal fue el caso de la mesa N° 209979, ubicada en la Institución Educativa N° 24085, en el distrito de Chipao, provincia de Lucanas.

En general, para el desarrollo de este proceso electoral se tiene previsto la instalación de 713 mesas de sufragio, razón por la cual se sortearon 4,278 miembros de mesas, entre titulares y suplentes, los mismos que estuvieron citados a las 7:30 de la mañana.

Hoy están convocados a las urnas 154,269 electores a fin de elegir a 23 alcaldes y 158 regidores de 36 distritos del país.

Las autoridades electas reemplazarán a las que fueron revocadas durante la Segunda Consulta Popular de Revocatoria del pasado 7 de julio y deben terminar con el período de gobierno 2011-2014, conforme lo establece la Ley de los Derechos de Participación y Control Ciudadanos (Ley N° 26300).

En este proceso participan 36 distritos de 15 departamentos del país: Ancash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Huancavelica, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Loreto, Puno, Ucayali y Tacna.

Disposiciones a favor de miembros de mesa

Los miembros de mesa son ciudadanos o ciudadanas que constituyen las autoridades de una mesa de sufragio. El presidente asume la representación de la mesa y la conducción de los actos principales; el secretario y el tercer miembro tienen la obligación de apoyar las tareas en los tres momentos (instalación, sufragio y escrutinio).

El Ministerio de Trabajo emitió el Decreto Supremo N° 002-2014-TR que declara día no laborable, de naturaleza compensable, el lunes 17 de marzo para los miembros de mesa que participen de manera efectiva en las Nuevas Elecciones Municipales.

La ONPE otorgará un certificado de participación para los miembros de mesa por haber cumplido con su deber cívico, el cual deberá ser entregado al empleador al momento de reintegrarse a sus labores.

Multas

Por no cumplir con asumir el cargo de miembros de mesa, se ha establecido el pago de una multa de S/. 190 nuevos soles, equivalente al 5% de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT).

En el caso de que no acudan a votar, se les impondrá una multa adicional de acuerdo al nivel de pobreza del distrito, S/. 76 para los considerados no pobres; S/.38.00 en los distritos no extremo y S/.19 los pobres extremos.