ONPE procesa 100% de actas electorales de Nuevas Elecciones Municipales desarrolladas ayer
Nota de prensa17 de marzo de 2014 - 12:00 a. m.
Por primera vez, la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) procesó el 100% de actas electorales en solo horas de haber concluido las Nuevas Elecciones Municipales, llevadas a cabo en 15 departamentos del país para elegir a 23 alcaldes y 158 regidores.
El jefe de este organismo electoral, Maríano Cucho Espinoza, destacó el cumplimiento de la meta en la inmediatez, seguridad y transparencia de los resultados, los cuales están disponibles, a través de la página web www.onpe.gob.pe.
Indicó que a solo cuatro horas de haber concluido los comicios la ONPE había procesado el 83% de las actas escrutadas.
Resaltó, asimismo, la instalación del 100% de mesas de votación antes de las 10:30 de la mañana, siendo la primera en instalarse la número 246572, ubicada en el distrito de Arapa, provincia de Azángaro, en el departamento de Puno, a las 6:08 horas de la mañana.
Agradeció en ese sentido la puntualidad y participación efectiva de los miembros de mesa, que se constituyeron como autoridad en los 58 locales de votación que se acondicionaron en los distritos convocados para las Nuevas Elecciones Municipales.
Al respecto, se puede informar que el 70.32% de miembros de mesa fueron titulares; el 25.88% fueron suplentes, mientras que solo un 3.8% fue asumido por los electores.
El jefe de la ONPE reconoció el valor cívico de Marleni Pinto Cáceres, quien pese a tener una discapacidad física no dudó en integrarse a la mesa de sufragio N°222961 de la Institución Educativa Primaria de Menores 40091, en el distrito de Uchumayo (Arequipa), ante la ausencia de uno de los titulares.
Solo 0.56% de actas observadas
De igual forma, Cucho Espinoza resaltó que solo 4 de 713 actas electorales fueron observadas en este proceso, las cuales han sido remitidas a los Jurados Electorales Especiales (JEE) para su resolución.
Esta significativa reducción de actas observadas se logró por la transmisión automática de los resultados desde el aula de votación a la sede central de la ONPE, con el apoyo de sistemas y equipos informáticos, mediante la aplicación del Sistema de Escrutinio Automatizado (SEA).
La aplicación de este sistema tecnológico constituyó un reto en el camino a la modernización de los procesos electorales emprendido por la ONPE, en el marco de las políticas nacionales de Gobierno Electrónico, refirió.
Indicó que utilizando el SEA, se logró procesar el 83% de actas electorales en solo cuatro horas, mientras que un 17% fue mediante el sistema convencional.
Precisó que esta primera aplicación permite considerar a futuro mejoras como en la conectividad a internet, vinculada a la complejidad de nuestro territorio nacional que dificultó las comunicaciones en algunos centros de votación.
El jefe de la ONPE reconoció el apoyo activo de los fiscalizadores del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) en la implementación y supervisión del Sistema de Escrutinio Automatizado en los 36 distritos del país donde se llevaron a cabo los comicios.
Asimismo a las Fuerzas Armadas, Policía Nacional del Perú, Ministerio Público, Defensoría del Pueblo, así como a los medios de comunicación por su apoyo y participación en el fortalecimiento de la democracia en el país.
Hechos destacables
La primera mesa de votación en transmitir los resultados del escrutinio automatizado fue la N° 153281, ubicada en el distrito de Ichupampa, provincia Caylloma, en el departamento de Arequipa.
Igualmente, el primer distrito en transmitir los resultados al 100% de actas procesadas con el SEA fue Ichupampa, que concluyó a las 4:42 de la tarde.
El segundo distrito en transmitir resultados al 100% fue Huaripampa, en la provincia de Jauja, departamento de Junín, que concluyó a las 5:16 horas de la tarde.
Mientras que el tercer distrito fue San Antonio de Cachi, en la provincia de Andahuaylas, departamento de Apurimac, que concluyó a las 5: 30 horas de la tarde.
La ONPE, como autoridad máxima en la organización y ejecución del proceso electoral, reafirmó una vez su compromiso con la democracia y el país garantizando la voluntad popular en el sufragio.