Perú Posible realizó Elecciones internas con apoyo de la ONPE
Nota de prensa10 de mayo de 2014 - 12:00 a. m.
Con apoyo y asistencia técnica de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), el Partido Político Perú Posible realizó este sábado 10 de mayo Elecciones internas para elegir aproximadamente 180 delegados, quienes el próximo primero de junio elegirán, en el marco de un congreso nacional extraordinario, a los candidatos del partido para las Elecciones regionales y municipales.
La asistencia técnica, solicitada en enero, comprendió Reuniónes con la Comisión Electoral Nacional (COEN) de Perú Posible para ver temas relacionadas con la regulación y organización del proceso electoral, apoyo mediante la verificación de su padrón de afiliados, así como asesoría técnica durante el desarrollo de la jornada electoral.
Las Elecciones se llevaron a cabo entre las 13:00 y las 18:00 horas y fueron dirigidas por la propia Comisión Electoral Nacional, desde el local central del partido, ubicado en Av. Faustino Sánchez Carrión (Ex Pershing) N° 601, Jesús María. Para este efecto contó con el apoyo de las comisiones electorales descentralizadas y de las comisiones electorales ad-hoc para la organización de la elección.
El proceso tuvo por fin elegir aproximadamente 180 delegados, uno por cada comité ejecutivo regional, provincial y distrital de Lima y Callao, electo, reconocido y acreditado por el Comité Ejecutivo Nacional (CEN).
Fueron candidatos a delegados los afiliados al partido que tienen dos años de afiliación continua, no tuvieran sanción disciplinaria consentida vigente, estar inscritos o ser miembros de un comité ejecutivo y gozar de reconocida idoneidad moral y trayectoria partidaria.
Asimismo, debieron declarar no haber sido condenados por delito doloso, presentar una lista de adherentes no menor al 1% de afiliados a su comité o circunscripción donde postula, así como no ser precandidatos ni candidatos a cargo de elección popular.
Fueron convocados a las urnas más de 185 mil afiliados al partido que no tuvieran sanción disciplinaria. En el caso de Lima, el proceso electoral se desarrolló en varios distritos de la capital, así como en algunos de la Provincia Constitucional del Callao.
De esta manera, la ONPE contribuye con los partidos en sus procesos de democracia interna, la que implica una participación activa de los afiliados en la toma de decisiones del partido y contribuye a la credibilidad y confianza en la definición de sus candidatos.
Además de Perú Posible, a la fecha, han solicitado la asistencia técnica de la ONPE los siguientes partidos políticos: Democracia Directa, Partido Humanista Peruano, Solidaridad Nacional, Restauración Nacional, Partido Nacionalista Peruano, el Frente Amplio por Justicia, Vida y Libertad, así como el Partido Democrático Somos Perú y Acción Popular.
La asistencia técnica, solicitada en enero, comprendió Reuniónes con la Comisión Electoral Nacional (COEN) de Perú Posible para ver temas relacionadas con la regulación y organización del proceso electoral, apoyo mediante la verificación de su padrón de afiliados, así como asesoría técnica durante el desarrollo de la jornada electoral.
Las Elecciones se llevaron a cabo entre las 13:00 y las 18:00 horas y fueron dirigidas por la propia Comisión Electoral Nacional, desde el local central del partido, ubicado en Av. Faustino Sánchez Carrión (Ex Pershing) N° 601, Jesús María. Para este efecto contó con el apoyo de las comisiones electorales descentralizadas y de las comisiones electorales ad-hoc para la organización de la elección.
El proceso tuvo por fin elegir aproximadamente 180 delegados, uno por cada comité ejecutivo regional, provincial y distrital de Lima y Callao, electo, reconocido y acreditado por el Comité Ejecutivo Nacional (CEN).
Fueron candidatos a delegados los afiliados al partido que tienen dos años de afiliación continua, no tuvieran sanción disciplinaria consentida vigente, estar inscritos o ser miembros de un comité ejecutivo y gozar de reconocida idoneidad moral y trayectoria partidaria.
Asimismo, debieron declarar no haber sido condenados por delito doloso, presentar una lista de adherentes no menor al 1% de afiliados a su comité o circunscripción donde postula, así como no ser precandidatos ni candidatos a cargo de elección popular.
Fueron convocados a las urnas más de 185 mil afiliados al partido que no tuvieran sanción disciplinaria. En el caso de Lima, el proceso electoral se desarrolló en varios distritos de la capital, así como en algunos de la Provincia Constitucional del Callao.
De esta manera, la ONPE contribuye con los partidos en sus procesos de democracia interna, la que implica una participación activa de los afiliados en la toma de decisiones del partido y contribuye a la credibilidad y confianza en la definición de sus candidatos.
Además de Perú Posible, a la fecha, han solicitado la asistencia técnica de la ONPE los siguientes partidos políticos: Democracia Directa, Partido Humanista Peruano, Solidaridad Nacional, Restauración Nacional, Partido Nacionalista Peruano, el Frente Amplio por Justicia, Vida y Libertad, así como el Partido Democrático Somos Perú y Acción Popular.