Actividades de campaña realizadas desde el 24 de enero deben reportarse a la ONPE

Nota de prensa

11 de mayo de 2014 - 12:00 a. m.

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) recordó a la opinión pública, organizaciones políticas y a los pre candidatos o candidatos que cualquier actividad de campaña electoral efectuada desde el 24 de enero, fecha de convocatoria de las Elecciones regionales y municipales, se considera como actividad partidaria y los ingresos obtenidos para solventarlas, así como los gastos incurridos en ellas, deben ser registrados en la contabilidad de la organización política, en cumplimiento del Reglamento de Financiamiento y Supervisión de Fondos Partidarios.

Asimismo, precisó que los ingresos y gastos que demanden la organización y ejecución de las Elecciones internas para la elección de sus candidatos a las Elecciones regionales y municipales del 5 de octubre deberán ser declaradas a este organismo electoral como parte de la información financiera de campaña.

En ese sentido, se observó que los gastos de las campañas electorales de los candidatos se consideran parte de la campaña partidaria y, como tales, deben estar registrados y sustentados en la contabilidad del partido político, a fin de evitar que se constituya en una infracción.

Estas precisiones fueron detalladas durante los talleres llevados a cabo simultáneamente, en las ciudades de Arequipa, Chiclayo, Chachapoyas, Huánuco, Iquitos, Puno, y Madre de Dios.

La finalidad fue dar a conocer los lineamientos generales para la preparación de la información financiera que deben presentar las organizaciones políticas, y cuáles son los documentos de sustento sobre los ingresos/aportaciones y gastos, así como las infracciónes y sanciones por incumplimiento a lo dispuesto en la normatividad establecida, entre otros aspectos.

Especial énfasis se puso en el tratamiento contable y la forma de rendir cuentas de las donaciones o aportes que reciban los candidatos directamente, así como en lo relacionado con los gastos que efectúen directa o indirectamente en la campaña electoral.

El primer informe financiero de campaña electoral tuvo como plazo máximo el 3 de abril y las siguientes entregas tienen como plazo máximo el 3 de junio, 6 de agosto, y 15 de octubre. De llevarse a cabo una segunda vuelta, en el caso de las Elecciones regionales, el plazo para la única entrega vence el 10 de diciembre.

La organización y ejecución de estos talleres estuvo a cargo de la Gerencia de Supervisión de Fondos Partidarios de la ONPE, y contó con el apoyo del personal de las Oficinas Regionales de Coordinación (ORC) de cada jurisdicción.

El organismo electoral subrayó a las organizaciones políticas que es absolutamente indispensable que todos los partidos cumplan con presentar y transparentar sus finanzas partidarias, reportando sus ingresos y gastos de campaña.

En ese sentido, la verificación y control de las finanzas partidarias que realiza de la ONPE abonará a la transparencia y credibilidad de las propias organizaciones políticas ante la ciudadanía.

Durante los talleres, la ONPE también presentó a las organizaciones políticas el cronograma electoral que deben tener en cuenta en la elección de sus candidatos, y recomendaciones para la planificación, regulación, organización y ejecución de sus procesos electorales.