ONPE plantea coalición de instituciónes del Estado para fortalecer verificación de finanzas partidarias
Nota de prensa15 de mayo de 2014 - 12:00 a. m.
El jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Maríano Cucho, anunció hoy que iniciará la coordinación con diversas entidades del Estado para fortalecer el proceso de supervisión de fondos partidarios, y prevenir o sancionar el eventual ingreso de recursos de fuentes prohibidas, en el marco de las Elecciones Regionales y Municipales 2014. De esta manera, se busca reforzar la verificación de los aportes de campaña que reciben y declaran las organizaciones políticas para estos comicios.
Durante una entrevista concedida al programa “Escaño 131”, que se transmite por el Canal del Congreso de la República, detalló que luego de un análisis de procesos y competencias en las rutas de las finanzas partidarias, resulta necesario formar una coalición de entidades del Estado para prevenir que fondos de fuentes prohibidas ingresen como aportes a los partidos políticos, “instituciónes fundamentales para la participación política de la ciudadanía y base del sistema democrático”.
Explicó que en el marco de la Ley de Partidos Políticos (Ley N° 29094), que encarga de manera exclusiva a la ONPE la verificación y control externos de la actividad económica - financiera de los partidos políticos, ya se viene trabajando con el Jurado Nacional de Elecciones, e iniciará coordinaciónes también con instituciónes como el Poder Judicial, el Ministerio Público, el Ministerio del Interior, Superintendencia de Banca, Seguros y AFPs, Superintendencia Nacional de Administración Tributaria y Aduanas, las procuradurías antidrogas y anticorrupción, entre otras más.
“Hay un tema de competencias funcionales como la reserva tributaria, el secreto bancario, la inteligencia financiera, los conflictos sociales, la información de inteligencia en materia de criminalidad y, en general, diversas acciónes que la Ley le ha asignado a otros sistemas o entidades públicas, por lo que es importante que el Estado en su conjunto actúe como una coalición de fuerzas en pro de la democracia”, añadió.
En abril pasado, el Sistema Electoral emitió un comunicado conjunto en el que subrayó la preocupación de los riesgos de penetración del crimen organizado – narcotráfico, sicariato, extorsión- dentro del mencionado escenario político electoral y, con ello, el impacto en la vida de las personas, así como en las instituciónes democráticas, en la libre elección de autoridades, así como en las condiciones para que las organizaciones políticas compitan por el voto ciudadano.
“Estamos coordinado una reunión con estas entidades del Estado para fortalecer los filtros. Esto se hace para proteger a los partidos políticos y prevenir el eventual ingreso de recursos de fuentes de financiamiento prohibido y que no corresponda a una actividad lícita”, manifestó.
En su diálogo con el programa televisivo, el Jefe de la ONPE recomendó al Congreso incorporar y aprobar las propuestas formuladas por el Sistema Electoral para reformar la Ley de Partidos Políticos pues advirtió que la iniciativa legislativa contiene aportes relacionados con las finanzas partidarias.
En dicha propuesta se establece, por ejemplo, un cuadro de infracciónes y sanciones más riguroso a los partidos políticos que incumplan las normas sobre financiamiento privado, con la finalidad de fortalecer la verificación y control del acciónar partidario ante la ciudadanía.
Además, plantea hacer efectivo el financiamiento público directo a los partidos políticos y alianzas electorales con representación en el Congreso, medida que ayudará a atenuar la dependencia que los partidos tienen de fondos privados, garantizar la vida y presencia partidaria en periodo no electoral, y el desarrollo de actividades de formación, capacitación e investigación.
De otro lado, el Jefe de la ONPE garantizó la absoluta transparencia y entrega rápida de los resultados de las Elecciones regionales y municipales del próximo 5 de octubre, proceso en el que participarán más de 21 millones de electores, en su mayoría mujeres, y en los cuales se elegirán 12,692 autoridades, entre regionales y municipales.
Durante una entrevista concedida al programa “Escaño 131”, que se transmite por el Canal del Congreso de la República, detalló que luego de un análisis de procesos y competencias en las rutas de las finanzas partidarias, resulta necesario formar una coalición de entidades del Estado para prevenir que fondos de fuentes prohibidas ingresen como aportes a los partidos políticos, “instituciónes fundamentales para la participación política de la ciudadanía y base del sistema democrático”.
Explicó que en el marco de la Ley de Partidos Políticos (Ley N° 29094), que encarga de manera exclusiva a la ONPE la verificación y control externos de la actividad económica - financiera de los partidos políticos, ya se viene trabajando con el Jurado Nacional de Elecciones, e iniciará coordinaciónes también con instituciónes como el Poder Judicial, el Ministerio Público, el Ministerio del Interior, Superintendencia de Banca, Seguros y AFPs, Superintendencia Nacional de Administración Tributaria y Aduanas, las procuradurías antidrogas y anticorrupción, entre otras más.
“Hay un tema de competencias funcionales como la reserva tributaria, el secreto bancario, la inteligencia financiera, los conflictos sociales, la información de inteligencia en materia de criminalidad y, en general, diversas acciónes que la Ley le ha asignado a otros sistemas o entidades públicas, por lo que es importante que el Estado en su conjunto actúe como una coalición de fuerzas en pro de la democracia”, añadió.
En abril pasado, el Sistema Electoral emitió un comunicado conjunto en el que subrayó la preocupación de los riesgos de penetración del crimen organizado – narcotráfico, sicariato, extorsión- dentro del mencionado escenario político electoral y, con ello, el impacto en la vida de las personas, así como en las instituciónes democráticas, en la libre elección de autoridades, así como en las condiciones para que las organizaciones políticas compitan por el voto ciudadano.
“Estamos coordinado una reunión con estas entidades del Estado para fortalecer los filtros. Esto se hace para proteger a los partidos políticos y prevenir el eventual ingreso de recursos de fuentes de financiamiento prohibido y que no corresponda a una actividad lícita”, manifestó.
En su diálogo con el programa televisivo, el Jefe de la ONPE recomendó al Congreso incorporar y aprobar las propuestas formuladas por el Sistema Electoral para reformar la Ley de Partidos Políticos pues advirtió que la iniciativa legislativa contiene aportes relacionados con las finanzas partidarias.
En dicha propuesta se establece, por ejemplo, un cuadro de infracciónes y sanciones más riguroso a los partidos políticos que incumplan las normas sobre financiamiento privado, con la finalidad de fortalecer la verificación y control del acciónar partidario ante la ciudadanía.
Además, plantea hacer efectivo el financiamiento público directo a los partidos políticos y alianzas electorales con representación en el Congreso, medida que ayudará a atenuar la dependencia que los partidos tienen de fondos privados, garantizar la vida y presencia partidaria en periodo no electoral, y el desarrollo de actividades de formación, capacitación e investigación.
De otro lado, el Jefe de la ONPE garantizó la absoluta transparencia y entrega rápida de los resultados de las Elecciones regionales y municipales del próximo 5 de octubre, proceso en el que participarán más de 21 millones de electores, en su mayoría mujeres, y en los cuales se elegirán 12,692 autoridades, entre regionales y municipales.