Entidades estatales deben colaborar con información para fortalecer verificación de gastos de campaña

Nota de prensa

17 de mayo de 2014 - 12:00 a. m.

El representante de Idea Internacional en el Perú, Percy Medina, consideró necesario que otras instituciónes del Estado y la sociedad colaboren con la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), mediante la entrega de información oportuna, que permita fortalecer la supervisión de las finanzas partidarias, en el marco de las próximas Elecciones Regionales y Municipales 2014.

Valoró la labor que realiza actualmente la ONPE para verificar los ingresos y gastos reportados por las organizaciones políticas, ya que contribuye a prevenir el ingreso de recursos de fuentes prohibidas a la campaña.

Sin embargo, agregó, “la ONPE, sola, no puede hacerlo todo”, requiere de información que manejan instituciónes como la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat).

“De acuerdo a la Ley de Partidos, la ONPE es la única institución que tiene que ver con este tema y eso está bien porque garantiza que los partidos no sean acosados o neutralizados por una entidad de poder político. Sin embargo, la ONPE sola no puede hacer todo. Sería importante que el Estado en su conjunto colabore en darle información”, manifestó en diálogo con ONPE TV.

De igual forma, pidió el apoyo de las organizaciones de la sociedad civil, prensa y ciudadanía en general, dando información sobre eventuales fuentes irregulares de financiamiento de los partidos.

Medina advirtió que en otros países de la región, como México, Guatemala y Colombia, el crimen organizado llegó a “comprar” el poder político y penetrar las instituciónes del Estado, haciendo muy difícil el combate a ese flagelo.

“En el Perú estamos a tiempo de reacciónar y actuar pero no podemos esperar a que la influencia de los intereses ilícitos sea tal que no haya nada que hacer”, refirió.

Esta semana, el jefe de la ONPE, Maríano Cucho Espinoza, anunció la coordinación con diversas entidades del Estado para fortalecer el proceso de supervisión de fondos partidarios, y prevenir o sancionar el eventual ingreso de recursos de fuentes de prohibidas.

Medina consideró muy importante que se verifique la procedencia del dinero que reciben y reportan las organizaciones políticas, labor que viene desarrollando la ONPE en el marco de la campaña por las Elecciones Regionales y Municipales 2014.

“La política cada vez más está siendo amenazada por la influencia del dinero ilegal, del crimen organizado y las actividades ilícitas. Cada vez es más evidente que es una amenaza en la política porque se compra poder. Entonces es importante que se verifique de dónde viene el dinero y si tiene una finalidad indebida”, declaró el representante de IDEA Internacional.

La ONPE estableció un estricto cronograma para que las organizaciones políticas que participen en los comicios de octubre presenten su información financiera de ingresos y gastos de campaña. La fecha para la segunda entrega es el 03 de junio próximo.

Medina refirió que la mayoría de los fondos de campaña no pasa por el órgano partidario encargado de las finanzas, sino que es entregado a los propios candidatos.

Dijo que por eso es importante que las organizaciones políticas creen mecanismos ágiles y no burocráticos para que sus candidatos informen adecuada y oportunamente sobre ese dinero percibido.