ONPE revisará rigurosamente informes de campaña presentados por organizaciones políticas
Nota de prensa6 de junio de 2014 - 12:00 a. m.
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) verificará minuciosamente los informes de ingresos y gastos de campaña presentados por las organizaciones políticas el pasado martes 3 de junio, para determinar si estos se corresponden con la inversión en propaganda electoral que ya se realiza en las vías públicas en todas las ciudades del país.
Durante una visita de trabajo a la nueva sede de la Oficina Regional de Coordinación (ORC) de la ONPE en Chiclayo, el gerente general (e) del organismo electoral, Gilbert Vallejos, precisó que se está registrando toda la propaganda que realizan los partidos, movimientos regionales y las organizaciones políticas provinciales y distritales, para contrastarla con lo reportado a su institución.
“Acabamos de recibir el martes pasado el segundo reporte de ingresos y gastos de campaña de la organizaciones políticas. Un total de 95, presentaron sus informes en la fecha prevista y algunas otras lo han hecho de manera extemporánea. Estamos verificando minuciosamente estos reportes para ver si lo declarado corresponde realmente con la realidad”, manifestó.
Vallejos, en representación del jefe Nacional de ONPE, Maríano Cucho, inauguró el nuevo local de la ORC Chiclayo, ubicado en la calle Las Diamelas N° 449, como parte de la política de descentralizar las actividades de la ONPE para atender a las regiones.
Comentó que de la revisión preliminar de estos reportes, se puede observar que varias agrupaciones políticas declararon ingresos y gastos nulos o ínfimos, lo que difiere con lo que la ONPE viene registrando como propaganda y publicidad electoral que se observa en las calles de todo el país.
Recordó, en ese sentido, que las omisiones de ingresos y gastos de campaña, serán sancionadas, de acuerdo al Reglamento de Financiamiento y Supervisión de Fondos Partidarios.
Según el artículo 80° de la citada norma, se impondrá a las organizaciones políticas una multa no menor de diez ni mayor de cincuenta veces el monto de la contribución omitida, recibida indebidamente o adulterada, en el caso de comprobarse la infracción en la Información Financiera Anual (IFA). De igual forma, si se omite registrar los gastos generados por sus candidatos para financiar sus campañas.
El gerente general de la ONPE destacó que a diferencia de la primera entrega de abril, cuando 66 agrupaciones políticas presentaron sus reportes, en esta ocasión 29 organizaciones adicionales entregaron a tiempo sus reportes de ingresos y gastos de campaña.
Mencionó, sin embargo, que todas las organizaciones políticas tendrán otras dos oportunidades, el 6 de agosto y el 15 de octubre, para demostrar a la ciudadanía el grado de transparencia de sus finanzas.
El artículo 34° de la Ley de Partidos Políticos, establece que la verificación y control externos de la actividad económico-financiera de los partidos políticos, los movimientos de alcance regional o departamental y las organizaciones políticas de alcance provincial y distrital corresponden exclusivamente a la ONPE, a través del a Gerencia de Supervisión de Fondos Partidarios.
Las ORC tienen por función brindar asistencia técnica a las organizaciones políticas en sus procesos de democracia interna, atender a las entidades públicas y de la sociedad civil que soliciten apoyo en materia electoral, expedir los formatos para la recolección de firmas de adherentes que permiten tanto la inscripción de organizaciones políticas, así como el ejercicio de los derechos de participación y control ciudadano, entre otras funciones.
Datos
En las Elecciones Regionales y Municipales, a realizarse el 05 de octubre, participarán más de 21 millones de peruanos que emitirán su voto para elegir a 12 mil 692 autoridades a nivel nacional.
La ciudadanía puede visitar la página web de la ONPE http://www.web.onpe.gob.pe/erm2014.html, donde encontrarán toda la información relacionada a las Elecciones del 05 de octubre.
Durante una visita de trabajo a la nueva sede de la Oficina Regional de Coordinación (ORC) de la ONPE en Chiclayo, el gerente general (e) del organismo electoral, Gilbert Vallejos, precisó que se está registrando toda la propaganda que realizan los partidos, movimientos regionales y las organizaciones políticas provinciales y distritales, para contrastarla con lo reportado a su institución.
“Acabamos de recibir el martes pasado el segundo reporte de ingresos y gastos de campaña de la organizaciones políticas. Un total de 95, presentaron sus informes en la fecha prevista y algunas otras lo han hecho de manera extemporánea. Estamos verificando minuciosamente estos reportes para ver si lo declarado corresponde realmente con la realidad”, manifestó.
Vallejos, en representación del jefe Nacional de ONPE, Maríano Cucho, inauguró el nuevo local de la ORC Chiclayo, ubicado en la calle Las Diamelas N° 449, como parte de la política de descentralizar las actividades de la ONPE para atender a las regiones.
Comentó que de la revisión preliminar de estos reportes, se puede observar que varias agrupaciones políticas declararon ingresos y gastos nulos o ínfimos, lo que difiere con lo que la ONPE viene registrando como propaganda y publicidad electoral que se observa en las calles de todo el país.
Recordó, en ese sentido, que las omisiones de ingresos y gastos de campaña, serán sancionadas, de acuerdo al Reglamento de Financiamiento y Supervisión de Fondos Partidarios.
Según el artículo 80° de la citada norma, se impondrá a las organizaciones políticas una multa no menor de diez ni mayor de cincuenta veces el monto de la contribución omitida, recibida indebidamente o adulterada, en el caso de comprobarse la infracción en la Información Financiera Anual (IFA). De igual forma, si se omite registrar los gastos generados por sus candidatos para financiar sus campañas.
El gerente general de la ONPE destacó que a diferencia de la primera entrega de abril, cuando 66 agrupaciones políticas presentaron sus reportes, en esta ocasión 29 organizaciones adicionales entregaron a tiempo sus reportes de ingresos y gastos de campaña.
Mencionó, sin embargo, que todas las organizaciones políticas tendrán otras dos oportunidades, el 6 de agosto y el 15 de octubre, para demostrar a la ciudadanía el grado de transparencia de sus finanzas.
El artículo 34° de la Ley de Partidos Políticos, establece que la verificación y control externos de la actividad económico-financiera de los partidos políticos, los movimientos de alcance regional o departamental y las organizaciones políticas de alcance provincial y distrital corresponden exclusivamente a la ONPE, a través del a Gerencia de Supervisión de Fondos Partidarios.
Las ORC tienen por función brindar asistencia técnica a las organizaciones políticas en sus procesos de democracia interna, atender a las entidades públicas y de la sociedad civil que soliciten apoyo en materia electoral, expedir los formatos para la recolección de firmas de adherentes que permiten tanto la inscripción de organizaciones políticas, así como el ejercicio de los derechos de participación y control ciudadano, entre otras funciones.
Datos
En las Elecciones Regionales y Municipales, a realizarse el 05 de octubre, participarán más de 21 millones de peruanos que emitirán su voto para elegir a 12 mil 692 autoridades a nivel nacional.
La ciudadanía puede visitar la página web de la ONPE http://www.web.onpe.gob.pe/erm2014.html, donde encontrarán toda la información relacionada a las Elecciones del 05 de octubre.