ONPE: Transparencia de finanzas de campaña debe ser un elemento clave para construir un voto responsable

Nota de prensa

20 de julio de 2014 - 12:00 a. m.

La transparencia de las finanzas partidarias de campaña debe ser un elemento clave para que los ciudadanos puedan construir un voto consciente y responsable en las Elecciones Regionales y Municipales del 5 de octubre próximo, señaló el jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Dr. Maríano Cucho Espinoza.

En este sentido, recordó que las organizaciones políticas que participan en estos comicios tienen la obligación de presentar al organismo electoral informes financieros de campaña cada dos meses, luego de convocado el proceso electoral.

Subrayó que el cumplimiento de esta obligación, establecida en la Ley de Partidos Políticos, es un indicador que debe ser tomado en cuenta por el electorado, junto a las hojas de vida de los candidatos y la conducta democrática de las organizaciones políticas, al momento de decidir su voto.

“El voto no solo es un derecho, sino una responsabilidad, lo que implica que el ciudadano se informe adecuadamente para emitir este 05 de octubre un voto consciente y responsable”, puntualizó.

Enfatizó que este 6 de agosto próximo todas las organizaciones políticas tienen una nueva oportunidad de demostrar su compromiso con la transparencia de sus finanzas partidarias, pues en esa fecha deberán presentar un nuevo informe de ingresos y gastos de campaña.

El jefe de la ONPE recordó que este organismo electoral tiene como competencia verificar si lo declarado en esta materia por los partidos políticos, movimientos regionales u organizaciones locales, corresponde a la realidad.

Precisó que para ello se está realizando un monitoreo de la propaganda política contratada por las organizaciones políticas, para contrastarlo con los informes que presenten los propios partidos.

En este sentido, advirtió que la omisión o adulteración de la información sobre los ingresos y gastos de campaña, así como recibir recursos de fuente prohibida, serán sancionados según lo establecido en el Reglamento de Financiamiento y Supervisión de Fondos Partidarios.

De acuerdo al artículo 80° de la citada norma, se impondrá a las organizaciones políticas una multa no menor de diez ni mayor de cincuenta veces el monto de la contribución omitida, recibida indebidamente o adulterada, en el caso de comprobarse la infracción en la Información Financiera Anual (IFA). De igual forma, si se omite registrar los gastos generados por sus candidatos para financiar sus campañas.

Precisó que durante la presentación del anterior informe, el pasado 3 de junio, un total de 95 organizaciones políticas a nivel nacional -10 de 18 partidos, así como 64 movimientos regionales, cuatro organizaciones provinciales y 17 distritales- presentaron sus reportes a la ONPE.

En los comicios del 5 de octubre participarán más de 21 millones de peruanos que emitirán su voto para elegir a 12 mil 692 autoridades a nivel nacional.

La ciudadanía puede visitar la página web de la ONPE http://www.web.onpe.gob.pe/erm2014.html, donde encontrarán toda la información relacionada a las Elecciones del 05 de octubre.