ONPE brindará capacitación electoral en lenguas nativas con miras a los comicios de octubre
Nota de prensa31 de julio de 2014 - 12:00 a. m.
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) capacitará en lenguas nativas a los electores y miembros de mesas de aquellas circunscripciones electorales del interior del país donde se hablan los idiomas originarios, para estas Elecciones Regionales y Municipales de 2014.
Por ello, el organismo electoral contará con capacitadores bilingües a fin de que todos los actores electorales reciban una adecuada instrucción electoral en sus lenguas originarias como el quechua, aimara, shipibo, y asháninka y otras, reconociendo así la diversidad cultural y lingüística del país.
Con este propósito, la ONPE ha recomendado a sus Oficinas Descentralizadas de Procesos Electorales (ODPE) desplegadas en todo el país asegurar durante la selección de los capacitadores a las personas más idóneas, y sobre todo, aquellas con habilidades para la capacitación bilingüe.
El objetivo de la ONPE es poder asegurar que todos los electores y miembros de mesa conozcan las tareas que desempeñarán en la jornada electoral del día 5 de octubre.
La capacitación electoral permite generar una reflexión sobre el rol del ciudadano en los procesos electorales, promueve su participación consciente e informada y contribuye a fortalecer procesos electorales democráticos con la ejecución de Elecciones informadas, libres y transparentes.
Microprogramas radiales
Asimismo, para incentivar la capacitación de los miembros de mesa, el organismo electoral también utilizará microprogramas radiales traducidos en nueve idiomas: quechua-huanca, quechua cusco-collao, quechua chanca, quechua huari, aymara, shipibo, aguaruna, awajun y asháninka.
Se trata de microprogramas dirigidos a promover la participación de los miembros de mesa en los talleres y jornada masivas de capacitación. Tendrán un minuto y 30 segundos de duración y serán difundidos a través de los medios de comunicación locales, en los mercados, micros, y otros espacios públicos.
Datos
La ONPE desplazará más de 2 mil capacitadores electorales en todo el país para desarrollar una intensa labor de formación de los actores electorales para los comicios del 5 de octubre.
Por ello, el organismo electoral contará con capacitadores bilingües a fin de que todos los actores electorales reciban una adecuada instrucción electoral en sus lenguas originarias como el quechua, aimara, shipibo, y asháninka y otras, reconociendo así la diversidad cultural y lingüística del país.
Con este propósito, la ONPE ha recomendado a sus Oficinas Descentralizadas de Procesos Electorales (ODPE) desplegadas en todo el país asegurar durante la selección de los capacitadores a las personas más idóneas, y sobre todo, aquellas con habilidades para la capacitación bilingüe.
El objetivo de la ONPE es poder asegurar que todos los electores y miembros de mesa conozcan las tareas que desempeñarán en la jornada electoral del día 5 de octubre.
La capacitación electoral permite generar una reflexión sobre el rol del ciudadano en los procesos electorales, promueve su participación consciente e informada y contribuye a fortalecer procesos electorales democráticos con la ejecución de Elecciones informadas, libres y transparentes.
Microprogramas radiales
Asimismo, para incentivar la capacitación de los miembros de mesa, el organismo electoral también utilizará microprogramas radiales traducidos en nueve idiomas: quechua-huanca, quechua cusco-collao, quechua chanca, quechua huari, aymara, shipibo, aguaruna, awajun y asháninka.
Se trata de microprogramas dirigidos a promover la participación de los miembros de mesa en los talleres y jornada masivas de capacitación. Tendrán un minuto y 30 segundos de duración y serán difundidos a través de los medios de comunicación locales, en los mercados, micros, y otros espacios públicos.
Datos
La ONPE desplazará más de 2 mil capacitadores electorales en todo el país para desarrollar una intensa labor de formación de los actores electorales para los comicios del 5 de octubre.