ONPE garantiza seguridad y transparencia en la aplicación del voto electrónico

Nota de prensa

11 de agosto de 2014 - 12:00 a. m.

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) garantizó hoy la seguridad y transparencia en la aplicación del voto electrónico en siete distritos de Lima y Callao, en las próximas Elecciones, y advirtió que se viene difundiendo información falsa para tratar de desacreditar su implementación.

El organismo electoral formuló esta precisión a propósito de una nota de prensa apócrifa difundida en medios de comunicación peruanos en la que el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador, supuestamente, cuestiona que la ONPE haya contratado a la empresa española Scytl para darle el servicio de software electoral.

El CNE de Ecuador confirmó a la ONPE que no ha emitido ningún comunicado de prensa en ese sentido y que las supuestas declaraciones que se le atribuyen son totalmente falsas y tienen una implicancia internacional que deben ser aclaradas. Asimismo, que más allá de las observaciones realizadas en su momento a la citada empresa, no es parte de su política institucional pronunciarse o intervenir en asuntos propios de los organismos electorales de otros países.

Precisó, además, que no contrató los servicios de voto electrónico con la empresa Scytl. El proyecto de voto electrónico en Ecuador, para el 2014, fue de tres provincias en las que se aplicaron tres diferentes sistemas. Los países que apoyaron a Ecuador en el voto electrónico son: Venezuela, Argentina y Rusia.

La ONPE precisó, por su parte, que la contratación de Scytl, para el servicio de desarrollo de “Software electoral en red”, se produjo luego de un proceso de selección de conocimiento público.

Conforme al contrato, Scytl no tendrá a su cargo la administración de la plataforma ni la transmisión de resultados; su servicio se circunscribe solo al desarrollo del software, pues los equipos para la aplicación del voto electrónico y la administración del sistema corresponden a la ONPE.

El ente electoral peruano enfatizó que el voto electrónico se implementará bajo sistemas de seguridad estrictos que garantizan la seguridad del proceso y la confidencialidad del voto, como ocurrió en anteriores Elecciones, cuando se utilizó el sufragio electrónico.

Ello implica la aplicación de mecanismos de cifrado, integridad de los datos con firma digital, y transmisión de datos a cargo de la ONPE, todo ello alineado a las disposiciones legales vigentes.

El voto electrónico que aplicará la ONPE es presencial, se administra en una red local en cada local de votación.

Para la adjudicación del contrato a Scytl, la citada empresa tuvo que acreditar experiencia en países como Noruega y Francia, en implementación de tecnología de voto electrónico de mucha mayor magnitud al servicio contratado en Perú. Además, desarrolló procesos con voto electrónico en países como Canadá, Estados Unidos y México, entre otros.

En las próximas Elecciones del 5 de octubre, el voto electrónico se va a aplicar en solo 7 distritos de un total de 1,647 de todo el país. Ello significa 34,672 electores, en 154 mesas de votación, lo que equivale al 0.16% de la población electoral del país, compuesta por 21’301,905 personas.