Cotejarán nómina de aportantes de campaña con registro de beneficiarios de programas sociales

Nota de prensa

13 de agosto de 2014 - 12:00 a. m.

A fin de reforzar los mecanismos de verificación y control de las finanzas de las organizaciones políticas en contienda en las Elecciones Regionales y Municipales 2014, se cotejará si los aportantes a la campaña electoral se encuentran en el registro de beneficiarios de los programas sociales que brinda el Estado.

Por ello, se firmó esta noche un convenio de cooperación interinstitucional entre el Ministerio de Desarrollo de Inclusión Social (MIDIS) y la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), que permitirá, además, intercambiar información sobre aportes partidarios, candidatos y organizaciones políticas.

El acuerdo fue suscrito por la ministra de Desarrollo e Inclusión, Paola Bustamante; y el jefe del organismo electoral, Maríano Cucho Espinoza.

Mediante el convenio, el MIDIS se compromete a someter a cotejo masivo la nómina de personas naturales que aparecen como aportantes de las organizaciones políticas en campaña electoral, que la ONPE recopila, con las que se encuentran en el Registro Nacional de Usuarios de los Programas Sociales a cargo del MIDIS.

Los beneficiarios de los programas sociales son personas que viven en condiciones de pobreza y pobreza extrema, por lo cual no podrían financiar la campaña electoral de un candidato u organización política, razón por la que se contrastará si sus nombres aparecen en la lista de aportantes de las organizaciones políticas.

Como parte del convenio, la ONPE pondrá disposición del MIDIS la información de los aportantes para los fines que disponga de acuerdo a la ley.

Los partidos, movimientos regionales, alianzas y organizaciones políticas de alcance provincial y distrital deben informar bimestralmente a la ONPE sus ingresos y gastos de campaña electoral, incluyendo la lista de quienes financian las campañas de sus candidatos.

El organismo electoral busca fortalecer el proceso de verificación y control de los fondos partidarios y prevenir o sancionar el eventual ingreso de recursos de fuentes prohibidas en esta campaña electoral, labor para la cual viene estableciendo de cooperación con diversas instituciónes para intercambiar información y bases de datos.

En mayo pasado los organismos electorales suscribieron la Alianza por la Democracia con diversas instituciónes del Estado y el sector privado para remitir información oportuna tanto al Jurado Nacional de Elecciones (JNE), para fiscalizar las hojas de vida, y apoyar la labor de supervisión de las finanzas de campaña.

Datos

- El pasado miércoles 6 se venció el plazo para la entrega del tercer informe financiero de campaña, que fue presentado por 91 organizaciones políticas.

- El plazo para presentar el cuarto y último reporte de ingresos y gastos de campaña es el 15 de octubre.