ONPE demanda empoderar sistema de verificación y control de finanzas partidarias

Nota de prensa

19 de agosto de 2014 - 12:00 a. m.

El jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Maríano Cucho Espinoza, demandó hoy empoderar el sistema de supervisión de las finanzas partidarias, para dotarlo de un régimen sancionador más fuerte y efectivo, y subrayó que esa reforma depende del Congreso de la República.

Durante el Seminario Internacional “Financiamiento de la Política en el Perú”, destacó el esfuerzo que realiza el organismo para hacer que las organizaciones políticas cumplan con transparentar sus finanzas partidarias, pese a la debilidad del marco normativo vigente.

Señaló, en ese sentido, que los principales problemas que existen son: la falta de un régimen de sanciones efectivas, el desinterés de los partidos por dictar disposiciones internas para cumplir con las formalidades contables financieras, la falta de transparencia de los candidatos y precandidatos, entre otros aspectos.

Recordó que la ONPE, junto al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) presentaron el año pasado un proyecto de nueva Ley de Partidos, que contempla un marco sancionador fuerte que incentivaría a todas las organizaciones políticas a cumplir con las exigencias de ley.

Mencionó que una de las medidas más drásticas contempladas en esa propuesta es la cancelación de la inscripción de la organización política que incumpla una sanción impuesta producto de la verificación y control de sus finanzas, lo que la dejaría fuera de la contienda electoral.

También instaura sanciones económicas puntuales para todas las conductas infractoras a la transparencia de la información financiera.

Cucho Espinoza refirió que la actual Ley de Partidos tiene un régimen sancionador “con muchos vacíos y salidas para el infractor”, lo que permite que cualquier organización política pueda tener varias sanciones, pese a lo cual puede inscribirse y participar en el siguiente proceso electoral, sin impedimento alguno.

“El reto más importante para la ONPE es lograr que la actual Ley de Partidos Políticos sea modificada, y con ella se empodere el sistema de rendición de finanzas partidarias y la modificación del régimen sancionador (…) está a cargo de los Congresistas de la República modificar el régimen sancionador que se aplicará en el futuro a sus propias organizaciones políticas”, anotó.

No obstante, subrayó que el organismo electoral “no se queda de brazos cruzados”, pues a pesar de la debilidad de la normativa vigente para sancionar las infracciónes, viene haciendo uso de la herramienta de transparencia informativa y derecho de acceso a la información por parte de la opinión pública y la prensa.

Precisó que en la página web de la ONPE se encuentra información variada de todas aquellas conductas infractoras, omisiones, resistencias al cumplimiento de las formalidades previstas, y que han generado más de un titular o editorial en los medios de comunicación.

“A través de esta herramienta las organizaciones políticas han subsanado, levantado observaciones y formalizado el cumplimiento de sus obligaciones. Es una herramienta potente, que apoya a suplir los vacíos de la ley”, puntualizó.

Además, refirió que la ONPE ha establecido acuerdos de cooperación con otras instituciónes del Estado, como el Ministerio Público y recientemente el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, para intercambiar información que permita fortalecer la verificación y control de los reportes financieros de las organizaciones políticas.

Finalmente, hizo un llamado a todos los sectores a comprenden la necesidad de hacer efectivo el financiamiento público directo a los partidos políticos, ya que el actual sistema los obliga a depender de fuentes de financiamiento privado, con los riesgos que ello representa.

El seminario internacional “Financiamiento de la Política en el Perú” fue inaugurado esta mañana por la vicepresidenta de la República, Marisol Espinoza, y cuenta con la presencia de destacados expositores nacionales e internacionales.