Daniel Zovatto considera fundamental implementar el financiamiento público directo a los partidos

Nota de prensa

19 de agosto de 2014 - 12:00 a. m.

El financiamiento público directo a los partidos políticos es fundamental para la democracia, pues no solo contribuye a blindarlos de la penetración de recursos del narcotráfico y otros ilícitos, sino también de la dependencia de los grandes grupos económicos, afirmó hoy el politólogo Daniel Zovatto.

Durante el Seminario Internacional “Financiamiento de la Política en el Perú”, que se realiza en Lima, sostuvo que el financiamiento público directo no puede ser exiguo ni irreal, sino significativo para que también cumpla el objetivo de dotar de “un piso de igualdad” a las organizaciones políticas en la competencia electoral.

“Este financiamiento blinda a los partidos de la infiltración de recursos del narcotráfico, la minería ilegal y otros ilícitos (…) pero también evita la dependencia de los grandes grupos económicos que, con recursos lícitos, buscan cooptar el Estado”, señaló durante este seminario organizado por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).

Zovatto, quien es director regional para América Latina de IDEA Internacional, precisó que por tratarse de un asunto de extrema importancia si no se aborda su implementación con prontitud, esto podría traer consecuencias negativas, que podría erosionar la democracia.

Sin embargo, sostuvo que el tema del financiamiento de la política ser abordado de manera integral, lo que supone tener que adoptar medidas, además, contra el transfuguismo y eliminar el voto preferencial, así como otras reformas en materia de representación política, entre otros.

Consideró de vital importancia fortalecer a los partidos políticos así como contribuir a la confianza ciudadana en sus procesos electorales.

Además, manifestó que es importante que la sociedad civil - ciudadanos, empresas, instituciónes- actúen en este proceso de fortalecimiento y que se tome en serio el tema del financiamiento de la actividad política.

Zovatto estimó que debe haber una inversión de recursos públicos para financiar las actividades permanentes de los partidos políticos, y que, en el caso de Perú, se hagan efectivos los 12 millones de nuevos soles al año otorgados a los partidos políticos, según la ley.

Asimismo, refirió que en el caso peruano se han evidenciado serios retos en lo relativo a las condiciones del financiamiento de la actividad política y el acceso equitativo a los medios de comunicación por parte de los participantes en la contienda electoral.

El seminario internacional “Financiamiento de la política en el Perú”, que se realiza con el apoyo de IDEA Internacional y la Fundación Konrad Adenauer, fue inaugurado esta mañana por la Vicepresidenta de la República, Marisol Espinoza, y será clausurado mañana por el presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Francisco Távara.