Universidad Nacional de Cajamarca realiza Elecciones con participación de la ONPE
Nota de prensa16 de setiembre de 2014 - 12:00 a. m.
La Universidad Nacional de Cajamarca (UNC) realizó hoy sus Elecciones de miembros a su Asamblea Estatutaria para adecuarse a la nueva Ley Universitaria, comicios que cuentan con la participación y la asistencia técnica de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).
Las Elecciones se iniciaron a las 8:00 horas y concluyeron a las 13:00 horas. Estuvieron facultados para participar un total de 7,515 electores, repartidos en 359 docentes y 7,156 estudiantes. Para este proceso se han instalado 59 mesas de sufragio en el local central de la Universidad, ubicado en la cuadra diez de la Av. Atahualpa. Los profesores y estudiantes también acudieron a votar a las sedes de Cutervo, Cajabamba y Bambamarca.
Desde días previos a esta elección, la ONPE ha venido realizando las coordinaciónes necesarias con el Comité Electoral Universitario Transitorio y Autónomo (CEUTA), desde la preparación de los comicios como en la implementación, distribución de material, al igual que el escrutinio y cómputo de votos.
Estos comicios, que se realizaron en un clima de normalidad, permitirán elegir a 24 representantes de los docentes principales, asociados y auxiliares; así como 12 delegados de los estudiantes. Ellos conformarán la Asamblea Estatutaria, la misma que deberá elaborar y aprobar el nuevo estatuto en el marco de la vigente Ley Universitaria.
A diferencia de Elecciones similares que se han realizado en otras universidades con la inscripción de listas de candidatos, en la UNC los alumnos tuvieron la oportunidad de votar por cualquiera de sus compañeros pertenecientes al tercio superior de estudios. Para el caso de los docentes, estos podrán elegir a cualquiera de sus colegas para que los represente ante la Asamblea.
El cómputo de los resultados de la elección lo realizará el Comité Electoral el día de mañana 17 de setiembre, cuando cuenten con las actas emitidas por las mesas de votación instaladas en las sedes de la universidad ubicadas en otras provincias de Cajamarca.
De otro lado, la ONPE informó que también cumplirá con brindar la asesoría técnica a los CEUTA de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión (UNDAC), en Pasco; y la Universidad Nacional de San Martín. Ambas casas de estudio realizarán Elecciones entre mañana y el jueves.
En el caso de la UNDAC, serán 8,200 estudiantes los que acudirán a elegir a sus representantes este miércoles, mientras que el jueves lo harán los 314 docentes. Para estas Elecciones postulan tres listas de estudiantes y tres de docentes.
La votación en la Universidad Daniel Alcides Carrión se realizará en el campus de Pasco y en los locales de sus filiales de Oxapampa, La Merced, La Oroya, Yanahuanca, Tarma y Paucartampo. Adicionalmente, los profesores también podrán votar en el local de Postgrado.
Esta elección se organizará teniendo como antecedente la anulación de los comicios desarrollados el 7 de agosto pasado, los cuales dieron como resultado un empate entre las listas participantes, y en la que no participó la ONPE.
En el caso de la Universidad Nacional de San Martín, el proceso también se iniciará mañana con la votación de los 308 profesores, mientras que el jueves lo harán los 4,662 alumnos. Se ha planificado instalar seis mesas para docentes y 34 para estudiantes, tanto en la sede central como en los locales de Juanjuí, Rioja y Moyobamba.
A estas Elecciones postulan dos listas de docentes y dos de alumnos.
Las Elecciones se iniciaron a las 8:00 horas y concluyeron a las 13:00 horas. Estuvieron facultados para participar un total de 7,515 electores, repartidos en 359 docentes y 7,156 estudiantes. Para este proceso se han instalado 59 mesas de sufragio en el local central de la Universidad, ubicado en la cuadra diez de la Av. Atahualpa. Los profesores y estudiantes también acudieron a votar a las sedes de Cutervo, Cajabamba y Bambamarca.
Desde días previos a esta elección, la ONPE ha venido realizando las coordinaciónes necesarias con el Comité Electoral Universitario Transitorio y Autónomo (CEUTA), desde la preparación de los comicios como en la implementación, distribución de material, al igual que el escrutinio y cómputo de votos.
Estos comicios, que se realizaron en un clima de normalidad, permitirán elegir a 24 representantes de los docentes principales, asociados y auxiliares; así como 12 delegados de los estudiantes. Ellos conformarán la Asamblea Estatutaria, la misma que deberá elaborar y aprobar el nuevo estatuto en el marco de la vigente Ley Universitaria.
A diferencia de Elecciones similares que se han realizado en otras universidades con la inscripción de listas de candidatos, en la UNC los alumnos tuvieron la oportunidad de votar por cualquiera de sus compañeros pertenecientes al tercio superior de estudios. Para el caso de los docentes, estos podrán elegir a cualquiera de sus colegas para que los represente ante la Asamblea.
El cómputo de los resultados de la elección lo realizará el Comité Electoral el día de mañana 17 de setiembre, cuando cuenten con las actas emitidas por las mesas de votación instaladas en las sedes de la universidad ubicadas en otras provincias de Cajamarca.
De otro lado, la ONPE informó que también cumplirá con brindar la asesoría técnica a los CEUTA de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión (UNDAC), en Pasco; y la Universidad Nacional de San Martín. Ambas casas de estudio realizarán Elecciones entre mañana y el jueves.
En el caso de la UNDAC, serán 8,200 estudiantes los que acudirán a elegir a sus representantes este miércoles, mientras que el jueves lo harán los 314 docentes. Para estas Elecciones postulan tres listas de estudiantes y tres de docentes.
La votación en la Universidad Daniel Alcides Carrión se realizará en el campus de Pasco y en los locales de sus filiales de Oxapampa, La Merced, La Oroya, Yanahuanca, Tarma y Paucartampo. Adicionalmente, los profesores también podrán votar en el local de Postgrado.
Esta elección se organizará teniendo como antecedente la anulación de los comicios desarrollados el 7 de agosto pasado, los cuales dieron como resultado un empate entre las listas participantes, y en la que no participó la ONPE.
En el caso de la Universidad Nacional de San Martín, el proceso también se iniciará mañana con la votación de los 308 profesores, mientras que el jueves lo harán los 4,662 alumnos. Se ha planificado instalar seis mesas para docentes y 34 para estudiantes, tanto en la sede central como en los locales de Juanjuí, Rioja y Moyobamba.
A estas Elecciones postulan dos listas de docentes y dos de alumnos.