ONPE ensambla más de cien mil ánforas para los comicios del 5 de octubre
Nota de prensa19 de setiembre de 2014 - 12:00 a. m.
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) ensamblará más de 100 mil ánforas que contienen el material que se utilizará en las Elecciones Regionales y Municipales del próximo 5 de octubre, y que será distribuido, a partir de la próxima semana, a todas las circunscripciones electorales del país.
En su local del Jr. Antenor Orrego N° 2188, en el Cercado de Lima, más de 350 especialistas ensamblan los materiales para cada una de las 97,288 mesas de sufragio que deberán ser instaladas en 4,940 locales de votación, el día de la jornada electoral; además del material de reserva.
El material debidamente agrupado, embolsado y etiquetado es empaquetado luego en las ánforas, a razón de una por cada mesa de sufragio, conteniendo tres paquetes: uno para la instalación de la mesa, el escrutinio y un tercero conformado por diversos útiles.
El paquete de instalación está compuesto por las cédulas de sufragio, el acta padrón, la cartilla de hologramas, el sobre anaranjado para guardar la lista de electores y la cartilla de instrucción para miembros de mesa.
El paquete de útiles contiene la cinta adhesiva, lapiceros y un tampón para impresión de huella dactilar; mientras que el de escrutinio está conformado por los sobres plásticos de colores para actas electorales, las láminas para protección de resultados, los sobres de papel para impugnación del voto y el cargo de entrega de actas y material electoral.
También se envían las cabinas de votación, que son utilizadas para acondicionar la cámara secreta donde sufragarán los electores y un paquete para el Coordinador de Local de Votación, que contiene formatos que son empleados en el acondicionamiento de las aulas de votación para que los ciudadanos puedan ubicar sus mesas de sufragio.
Incluye, además, el cartel de candidatos, material electoral muy importante, que es instalado en la cámara secreta para que los electores estén informados sobre las organizaciones políticas y candidatos que participan en el proceso electoral.
El ensamblaje, que se inició el viernes 12, también incluye, para las circunscripciones establecidas, el material electoral necesario para la aplicación el voto electrónico y el sistema de escrutinio automatizado.
El ensamblaje permite que todo el material electoral llegue debidamente a cada una de las mesas de sufragio. De acuerdo a lo que dispuesto en la Ley Orgánica de Elecciones (N°26859) existe material electoral de reserva en todos los locales de votación.
La ONPE procederá, en una primera etapa, al despliegue del material electoral, con el resguardo de la Policía Nacional del Perú, desde su local del Cercado de Lima hasta las 96 Oficinas Descentralizadas de Procesos Electorales (ODPE), lo que se efectuará la próxima semana.
En la segunda etapa, los implementos electorales serán desplazados desde las oficinas descentralizadas hacia a los respectivos locales de votación que se habilitarán para la elección.
Solo en el caso de Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao el material será trasladado el sábado 4 de octubre.
Datos
- Un total de 21,301,905 electores volverán a las urnas para elegir un total de 12,692 autoridades subnacionales para el período 2015 - 2018.
En su local del Jr. Antenor Orrego N° 2188, en el Cercado de Lima, más de 350 especialistas ensamblan los materiales para cada una de las 97,288 mesas de sufragio que deberán ser instaladas en 4,940 locales de votación, el día de la jornada electoral; además del material de reserva.
El material debidamente agrupado, embolsado y etiquetado es empaquetado luego en las ánforas, a razón de una por cada mesa de sufragio, conteniendo tres paquetes: uno para la instalación de la mesa, el escrutinio y un tercero conformado por diversos útiles.
El paquete de instalación está compuesto por las cédulas de sufragio, el acta padrón, la cartilla de hologramas, el sobre anaranjado para guardar la lista de electores y la cartilla de instrucción para miembros de mesa.
El paquete de útiles contiene la cinta adhesiva, lapiceros y un tampón para impresión de huella dactilar; mientras que el de escrutinio está conformado por los sobres plásticos de colores para actas electorales, las láminas para protección de resultados, los sobres de papel para impugnación del voto y el cargo de entrega de actas y material electoral.
También se envían las cabinas de votación, que son utilizadas para acondicionar la cámara secreta donde sufragarán los electores y un paquete para el Coordinador de Local de Votación, que contiene formatos que son empleados en el acondicionamiento de las aulas de votación para que los ciudadanos puedan ubicar sus mesas de sufragio.
Incluye, además, el cartel de candidatos, material electoral muy importante, que es instalado en la cámara secreta para que los electores estén informados sobre las organizaciones políticas y candidatos que participan en el proceso electoral.
El ensamblaje, que se inició el viernes 12, también incluye, para las circunscripciones establecidas, el material electoral necesario para la aplicación el voto electrónico y el sistema de escrutinio automatizado.
El ensamblaje permite que todo el material electoral llegue debidamente a cada una de las mesas de sufragio. De acuerdo a lo que dispuesto en la Ley Orgánica de Elecciones (N°26859) existe material electoral de reserva en todos los locales de votación.
La ONPE procederá, en una primera etapa, al despliegue del material electoral, con el resguardo de la Policía Nacional del Perú, desde su local del Cercado de Lima hasta las 96 Oficinas Descentralizadas de Procesos Electorales (ODPE), lo que se efectuará la próxima semana.
En la segunda etapa, los implementos electorales serán desplazados desde las oficinas descentralizadas hacia a los respectivos locales de votación que se habilitarán para la elección.
Solo en el caso de Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao el material será trasladado el sábado 4 de octubre.
Datos
- Un total de 21,301,905 electores volverán a las urnas para elegir un total de 12,692 autoridades subnacionales para el período 2015 - 2018.