Instalación de primeras mesas en Ayacucho demuestra compromiso con la democracia, destaca jefe de la ONPE
Nota de prensa5 de octubre de 2014 - 12:00 a. m.
Expresó también que esta decisión de los miembros de mesa ayacuchanos constituye una expresión de condena a la violencia subversiva que esta semana asesinó a dos policías en un ataque a un convoy destinado a la protección del material electoral en esta misma región.
"Esto demuestra que los peruanos optamos por el camino de la democracia y, por lo tanto, respetuosos de las autoridades que resulten electas en las las urnas", advirtió.
Como parte de su agenda de trabajo durante la jornada electoral, el Jefe de la ONPE supervisó la instalación de mesas electorales, el acto de sufragio y el acciónar de los diversos actores electorales en la I.E. Melitón Carvajal, ubicado la Av. Leonidas Yerovi 2120 (Lince).
Lo hizo con participación del presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Dr. Francisco Távara Córdova, el jefe del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), Jorge Yrivarren, así como observadores nacionales e internacionales. Se trata de uno de los 964 centros de votación que se han dispuesto en toda Lima Metropolitana.
En Ayacucho, se produjo esta semana un atentado contra un convoy de la Policía Nacional destinado a la protección del material en Ayacucho, en el que fallecieron dos policías.
El presidente de la primera mesa de sufragio instalada en Ayacucho, es José María Huamaní Quispe, el Secretario es Wilfredo Risco Quilca y el Tercer Miembro Diana Huamaní Fernández.
Durante la visita al colegio Melitón Carvajal, el presidente del Jurado Nacional expresó su satisfacción por la temprana instalación de las mesas en general y en particular por la instalación de la temprana instalación de las mesas en Ayacucho.